El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Esta es la razón por la que Kurt Lehder, padre de Carlos Lehder, llegó a Colombia en la década de 1920

Todos sus bienes fueron confiscados unos años después.

2 de abril de 2025 Por: Redacción El País
Kurt Lehder fue un importante y respetado empresario. Se radicó en Armenia.
Kurt Lehder fue un importante y respetado empresario. Se radicó en Armenia. | Foto: X: @castano_cesar

El pasado viernes 28 de marzo el excapo del cartel de Medellín, Carlos Lehder llegó a Colombia en un vuelo comercial proveniente de Alemania tras pasar 33 años en una cárcel estadounidense y ser deportado al país europeo, ya que tiene nacionalidad.

Su llegada a Colombia fue agridulce, porque fue detenido por tres días debido a una condena en su contra por tráfico y porte ilegal de armas de fuego, sin embargo, fue dejado en libertad cuando se comprobó que dicho requerimiento ya había prescrito.

Se casó con Helena Rivas Gutiérrez.
Se casó con Helena Rivas Gutiérrez. | Foto: X: @castano_cesar

“Para el caso concreto, dado que Carlos Enrique Lehder Rivas fue condenado a 24 años de prisión, es claro que la prescripción de la sanción penal será de 24 años, según lo contemplado en el artículo 89 del estatuto punitivo. Así las cosas, desde el 30 de agosto de 1999, data de ejecutoria de la sentencia a hoy, han transcurrido 25 años, 7 meses y 1 día, lo que permitiría concluir, en principio, que ha pasado el tiempo requerido para que opere la prescripción de la sanción penal”, se indicó en el fallo que le dio la libertad al exnarcotraficante.

El exmiembro del cartel de Medellín es de origen alemán, pues su padre Kurt Wilhelm Lehder Scheele llegó a Colombia proveniente de Hamburgo en 1927 para laborar en una empresa alemana que se destacaba por construir obras de infraestructura.

Kurt Lehder y Helena Rivas tuvieron cuatro hijos en su patrimonio, entre ellos Carlos Lehder.
Kurt Lehder y Helena Rivas tuvieron cuatro hijos en su patrimonio, entre ellos Carlos Lehder. | Foto: X: @castano_cesar

Por este motivo, uno de los primeros trabajos del hombre consistió en hacer parte de la construcción de la vía férrea entre Pereira y Manizales, por ello se fue a vivir a Armenia, ya que era una ciudad cercana y tranquila.

Con su trabajo logró ahorrar para fundar su fábrica de aceites vegetales y luego una empresa que realizaba bloques y prefabricados para la construcción en Bogotá. De la misma manera, comenzó a comprar y vender ganado, entre otras actividades económicas.

De acuerdo con el periodista César Castaño, el papá del exnarcotraficante hizo parte de la construcción de la primera fábrica de la empresa Maizena y de otros edificios en todo el país. Tras radicarse en la capital del Quindío conoció a Helena Rivas Gutiérrez, con quien tuvo un noviazgo y luego se casó.

A pesar del éxito empresarial de Lehder, con la llegada de la Segunda Guerra Mundial, con la estrategia del gobierno de Estados Unidos en varios países de América del Sur con población alemana, se confiscaron los bienes del empresario a mediados de la década de 1940.

El traficante de cocaína Carlos Lehder a los mandos de su avión en 1986 en Colombia. Foto de Eric VANDEVILLE/Gamma-Rapho vía Getty Images
Carlos Lehder fue expulsado por su padre divido a sus actividades criminales. | Foto: Gamma-Rapho via Getty Images

Cabe resalta que una vez pasada esta situación, Lehder continuó con sus negocios junto con su esposa y sus cuatro hijos. Años después, cuando comenzó la vida criminal de Carlos, su padre lo expulsó y, según se comenta, le habría dado una gran suma de dinero para que comenzara una nueva vida.

Kurt Wilhelm Lehder Scheele, quien era conocido como don Guillermo en Colombia, murió en la capital del Quindío en 1987 y fue sepultado junto a los restos de su esposa Helena.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia