El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

La Defensoría del Pueblo anunció que la migración por la selva del Darién disminuyó 96% en un año

Esta baja en el flujo atiende a varios motivos.

Crisis humanitaria. Entre US$100 y US$1500 dólares deben pagar los migrantes a quienes les prestaran sus servicio como coyotes o como guias para alcanzar la metra de llegar a Panamá. El recorrido por entre la selva, el barro y los ríos puede tardar entre cinco días hasta dos y más semanas.
FOTOS: AFP / EL PAÍS
En los últimos años había un incremento en la migración, pero el 2025 inició con un marcado descenso. | Foto: El País

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial.

2 de abr de 2025, 04:47 p. m.

Actualizado el 2 de abr de 2025, 04:47 p. m.

La Defensoría del Pueblo presentó su más reciente boletín sobre las dinámicas de movilidad humana forzada en Colombia que recopiló datos de enero y febrero de 2025. El informe reveló datos preocupantes acerca del desplazamiento forzado, el confinamiento y los riesgos asociados a estas dinámicas, que exigen una atención urgente y coordinada por parte de las autoridades y la sociedad en general.

Entre el 1 de enero y el 28 de enero de 2025, se documentaron 13 eventos de desplazamiento forzado masivo en los que 1.205 familias resultaron damnificadas, lo que equivale a 3.666 personas. Además, se registraron 16 eventos de confinamiento, que impactaron la movilidad de 2.551 familias en 64 comunidades del país. De acuerdo con la Defensoría, actualmente hay 53 eventos de riesgo de confinamiento y/o desplazamiento identificados en el mismo lapso.

El flujo de migrantes ha disminuido.
El flujo de migrantes ha disminuido. | Foto: Defensoría del Pueblo

“La región del Catatumbo, en el departamento de Norte de Santander, fue una de las zonas más afectadas, registrando uno de los desplazamientos masivos forzados más significativos de los últimos años, con un total de 55.320 personas desplazadas y 23.860 personas confinadas”, se indicó a través de un comunicado.

Movimientos migratorios mixtos: Un desafío adicional

El informe resaltó que la situación de los movimientos migratorios mixtos en Colombia es preocupante, ya que de acuerdo con cifras de Migración Colombia, entre el 1 de enero y el 28 de febrero de 2025 hubo 30.738 personas migrantes irregulares en tránsito por el país.

Estas personas provienen de varios países, principalmente de Venezuela, con 28.164 migrantes, seguido de Ecuador, con 535; Bangladés, con 161; Perú, con 133; Angola, con 99; Haití, 62; y China, con 37.

Los niños son población  vulnerable. Se deben realizar acciones de protección.  Las mujeres y personas en condición de discapacidad son víctimas de flagelos.
Los niños son población vulnerable. Se deben realizar acciones de protección. Las mujeres y personas en condición de discapacidad son víctimas de flagelos. | Foto: AFP

Por otra parte, “en cuanto a la dinámica fronteriza con Panamá, se observó una reducción histórica del 96% en el flujo migratorio por la selva del Darién, con un total de 2.637 migrantes en tránsito, en comparación con los 72.294 registrados en el mismo periodo del año anterior”, indicó la Defensoría del Pueblo.

De acuerdo con los datos de la entidad, esta reducción se atribuye a varios motivos, entre ellos las nuevas medidas migratorias impuestas por el gobierno de Estados Unidos, el decreto 194 de 2024 expedido por el gobierno panameño y el acuerdo entre Estados Unidos y Panamá para la deportación de migrantes.

Más de mil migrantes de diferentes nacionalidades han retomado su paso en la caravana luego de no recibir una respuesta favorable a sus demandas para recibir visas humanitarias del Instituto Nacional de Migración. (Photo by STRINGER / AFP)
Las medidas en Estados Unidos y Panamá han desincentivado la migración por el tapón del Darién. | Foto: AFP

Retorno de colombianos deportados

Durante los meses de enero y febrero de 2025, Colombia recibió los primeros vuelos de connacionales deportados desde los Estados Unidos, con un total de 943 personas retornadas. “La Defensoría del Pueblo, en cumplimiento de su misión de orientar y asesorar a los colombianos y colombianas en el exterior, estuvo presente en el Aeropuerto El Dorado, brindando atención y orientación a estas personas, y verificando la situación de sus derechos”, concluyó la entidad.

Laura Cortez Palacios

Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia