El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Carlos Lehder, excapo del Cartel de Medellín, habló sobre el difunto sicario ‘Popeye’ y lo catalogó como un “payasito”

En una entrevista, Lehder desmintió la versión de quien fue el empleado de Pablo Escobar.

Carlos Lehder no aprueba la legalización de las drogas. “Suficientes problemas hay sin estar legalizadas”, dice. Pero sí está de acuerdo con la legalización de la marihuana para uso recreativo.
Carlos Lehder habló sobre la toma del Palacio de Justicia y desmintió la versión de 'Popeye'. | Foto: ESTEBAN VEGA LA_ROTTA-SEMANA

Geraldine España Giraldo

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle.

6 de abr de 2025, 02:13 a. m.

Actualizado el 6 de abr de 2025, 02:14 a. m.

El regreso del excapo del Cartel de Medellín, Carlos Lehder, a Colombia ha generado un gran revuelo en los colombianos. Tras haber sido capturado en el aeropuerto El Dorado de Bogotá a su llegada al país, bajo una orden de captura pendiente, las autoridades lograron aclarar su situación legal, lo que le permitió recuperar su libertad en un tiempo récord.

Sin embargo, lo más relevante de su regreso no ha sido solo su libertad, sino los sorprendentes detalles que compartió en una entrevista con la revista Semana.

Confesiones de Lehder

Lehder, conocido por su rol clave en el Cartel de Medellín, pasó años en prisión en los Estados Unidos antes de ser liberado. En la entrevista, detalló aspectos de su vida en la cárcel, revelando las condiciones y cómo afrontó esa etapa de su vida.

A pesar de su complicada historia, Lehder dejó claro que ahora su vida gira en torno a un futuro más tranquilo, al margen del crimen organizado.

Ahora bien, uno de los momentos más impactantes de la entrevista fue cuando Lehder tocó el tema de la toma al Palacio de Justicia en 1985, un episodio crucial en la historia de Colombia.

Carlos Lehder fue uno de los capos del narcotráfico más poderosos de Colombia y cercano a Pablo Escobar. Sus propiedades se extendieron a las Bahamas y entre sus excentricidades están las pistas aéreas que construyó en la selva de este país para mover cocaína.
Carlos Lehder (derecha abajo) fue uno de los capos del narcotráfico más poderosos de Colombia y cercano a Pablo Escobar. Sus propiedades se extendieron a las Bahamas y entre sus excentricidades están las pistas aéreas que construyó en la selva de este país para mover cocaína. | Foto: Suministrada a Semana API

En este sentido, el excapo desmintió las declaraciones de John Jairo Velásquez, alias Popeye, hoy difunto, quien en su testimonio ante la Comisión de la Verdad aseguró que el Cartel de Medellín financió la toma perpetrada por el M-19.

Según Lehder, esta afirmación es completamente falsa. “Me quedé estupefacto cuando supe eso. Me enteré en libertad de que la Comisión de la Verdad decía que Pablo Escobar pagó 5 millones de dólares al M-19 para la toma del Palacio de Justicia. Yo me quedé frío”, comentó Lehder.

Agregó que ‘Popeye’ era simplemente un “payasito” y un “cuentacuentos” que no tenía las credenciales necesarias para ser tomado en cuenta en una comisión tan seria.

Lehder también explicó que el Cartel de Medellín no tenía ningún interés o vínculo con el M-19, y que incluso hubo un acuerdo de no agresión entre ellos. “Pablo Escobar logró una tregua con el M-19 en la que, si no secuestraban a narcotraficantes, nosotros no los atacábamos”, señaló.

A su juicio, la toma al Palacio de Justicia no fue un acto motivado por dinero, sino por otros factores ajenos a cualquier pago.

La verdad, según Lehder

En cuanto a la duda de quién financió realmente la toma, Lehder fue contundente en su respuesta: Absolutamente nadie le pagó al M-19 cinco centavos por eso.

Carlos Lehder es un hombre tranquilo que no se cansa de pedir perdón. No tiene interés de desenterrar a los políticos que financiaron el cartel de Medellín. En la foto de la izquierda, el excapo muestra una herida de bala.
Carlos Lehder es un hombre tranquilo que no se cansa de pedir perdón. No tiene interés de desenterrar a los políticos que financiaron el cartel de Medellín. En la foto, el excapo muestra una herida de bala. | Foto: ESTEBAN VEGA LA_ROTTA-SEMANA

De acuerdo con el excapo, las acusaciones sobre la participación del Cartel de Medellín en estos eventos son erróneas. Además, recordó que ‘Popeye’ falsamente había testificado ante la Comisión de la Verdad sobre Marino Ospina, un miembro del M-19, recibiendo dinero del Cartel, cuando Ospina había muerto meses antes de los hechos.

Finalmente, Lehder explicó que, si bien el Palacio de Justicia albergaba expedientes cruciales contra los extraditables, no había ninguna razón económica detrás de la toma, y lo atribuyó a la brutalidad de los actos violentos que marcaron esa época.

Geraldine España Giraldo

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia