Colombia
“A trasladarse a Colpensiones”, la recomendación que hace el presidente de esta entidad a los colombianos
El evento en que se dieron estas declaraciones conmemoró la primera década del programa BEPS, que ha llegado a 1,6 millones de personas.
11 de jul de 2025, 06:14 p. m.
Actualizado el 11 de jul de 2025, 06:14 p. m.
11 de jul de 2025, 06:14 p. m.
Actualizado el 11 de jul de 2025, 06:14 p. m.
Noticias Destacadas
El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán Calderón, aseguró este viernes que los 17,5 millones de colombianos que, según la reforma pensional, deberán estar en el régimen público, pueden iniciar su traslado sin esperar el pronunciamiento de la Corte Constitucional. Explicó que la entidad ya cuenta con la base de datos necesaria y está lista para recibirlos.

Dussán Calderón recordó que la reforma pensional, aprobada por el Congreso con 104 votos, está actualmente bajo revisión de la Corte Constitucional, que será la encargada de decidir si la norma se ajusta o no a la Carta Magna. Así lo señaló durante un acto con beneficiarios del programa Beneficios Económicos Periódicos (BEPS).
Asimismo, agregó que no hay demandas contra la norma en la Corte Constitucional ni en el Consejo de Estado. Dijo que se corrigieron los reparos señalados por el alto tribunal y que se está a la espera de una nueva decisión.
Según el funcionario, mientras se define la constitucionalidad completa, dos artículos quedaron vigentes de forma excepcional: el 12 (parágrafo transitorio) y el 76.

El primero obliga a los afiliados de Colpensiones con ingresos superiores a 2,3 salarios mínimos a escoger, en un plazo de seis meses, una Administradora del Componente Complementario de Ahorro Individual (ACCAI), o de lo contrario serán asignados de manera aleatoria.
El segundo habilita una ventana de traslado entre regímenes para quienes, al 30 de junio de 2025, tengan al menos 750 semanas cotizadas si son mujeres o 900 si son hombres, y les falten menos de diez años para pensionarse.
Según explicó el presidente de Colpensiones, estas disposiciones siguen aplicándose porque su suspensión afectaría a quienes ya iniciaron trámites.
“Esos 17.500.000 colombianos y colombianas que van a ser de Colpensiones por mandato de la ley, ya pueden acercarse. Les estamos diciendo: no esperen el fallo de la Corte, al contrario, los estamos esperando en casa. Nosotros les vamos a dar toda la información y los vamos a consentir porque van a ser parte de ese gran mundo de ciudadanos que están en el régimen público”, aseguró.
El evento en que se dieron estas declaraciones conmemoró la primera década del programa BEPS, que ha llegado a 1,6 millones de personas. Dussán Calderón anunció que se ampliará la cobertura para alcanzar a más de 2,8 millones de colombianos mayores de 65 años, quienes recibirían un subsidio mensual de $230.000 pesos a partir del 1 de febrero de 2026.
Dijo que este apoyo está dirigido a quienes no cotizaron lo suficiente para acceder a una pensión y que el Estado ya trabaja con el Ministerio de Hacienda, el Departamento de Prosperidad Social y el Congreso para garantizar los recursos, incluso mediante una nueva reforma tributaria.
Durante su intervención, Dussán criticó a congresistas que cuestionaron la aprobación de la reforma pensional sin haber asistido a las sesiones. Señaló que algunos miembros de la mesa directiva de la Cámara no cumplieron con su deber de participar en los debates.

“El acta de la Cámara de Representantes, como lo ordenó la Corte, no ha llegado aún. Pero lo que sí sabemos es que algunos congresistas que hoy critican, no asistieron a las sesiones en las que se tomó la decisión. Eso también debería decirse”, señaló.
En su discurso, el presidente de Colpensiones aprovechó para enviar un mensaje a los jóvenes sobre la importancia del ahorro y la cotización desde temprana edad. “La gente tiene que aprender a ahorrar y el ahorro es una necesidad”, sostuvo.
Agregó que se debe enseñar desde la escuela y la universidad la importancia de no gastar más de lo que se gana, y de planear desde ya la etapa de la vejez.
Insistió en que una de las metas del Gobierno es unificar el sistema pensional en un solo régimen público, y que los jóvenes de hoy serán fundamentales para garantizar las pensiones del futuro. “Nosotros no renunciamos al cambio porque es la fuerza del cambio la que está en el sistema pensional colombiano”, concluyó.
Finalmente, Dussán Calderón, defendió al Gobierno frente a lo que describió como intentos de desestabilización. Sin mencionar directamente un caso específico, hizo alusión a recientes hechos violentos y alertó sobre sectores que buscarían generar caos.

“El que no se someta a la justicia será sometido por la fuerza”, señaló, destacando que el Gobierno del presidente Petro no permitirá que se rompa el orden institucional.
El discurso cerró con un llamado a “bajar el volumen de los insultos políticos” y a construir una cultura de convivencia y responsabilidad frente al futuro del país, especialmente en materia de protección social y derechos de los adultos mayores.