Judicial
Luis Carlos Reyes, exdirector de la Dian, será investigado por la Procuraduría; ¿por qué?
La gestión del exdirector sería una de las razones del Ministerio Público para dar apertura a la pesquisa.

11 de jul de 2025, 06:47 p. m.
Actualizado el 11 de jul de 2025, 06:47 p. m.
Noticias Destacadas
La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el exdirector de la Dian, Luis Carlos Reyes, por presuntas irregularidades en la proyección y mensualización de las metas de recaudo tributario para 2024.
La pesquisa del Ministerio Público también involucran al subdirector de Estudios Económicos, David Gustavo Suárez Castellanos, y al director de Gestión Estratégica y de Analítica, Guillermo Alberto Sinisterra Paz.
Dicha actuación fue iniciada por la Procuraduría Delegada para la Economía y la Hacienda Pública, tras analizar información pública que alertó sobre una caída superior al 10 % en el recaudo entre enero y mayo de 2024.
Esta disminución habría puesto en riesgo el cumplimiento de la regla fiscal, al basarse en proyecciones elaboradas con supuestos considerados alejados de las condiciones macroeconómicas reales.
De acuerdo con la Procuraduría, los datos de metas tributarias no contaban con el debido respaldo técnico, lo que genera dudas sobre la rigurosidad del proceso de planeación fiscal durante esa vigencia.
El órgano de control señaló que busca establecer si hubo desconocimiento de principios como la planeación, eficiencia, responsabilidad y coordinación interinstitucional.
En ese sentido, la investigación también examina si los exfuncionarios omitieron advertencias del Ministerio de Hacienda sobre el bajo rendimiento en el recaudo, y si adoptaron o no medidas para corregir el rumbo.
El expediente fue abierto de manera formal contra los tres exfuncionarios, quienes podrán ejercer su derecho a la defensa dentro del proceso disciplinario.

Luis Carlos Reyes estuvo al frente de la Dian hasta junio de 2024, cuando presentó su renuncia. Durante su gestión impulsó medidas para combatir la evasión y simplificar trámites tributarios.
Sin embargo, el rezago en el cumplimiento de las metas fiscales generó críticas desde distintos sectores del Gobierno y del Congreso.
Adicional a ello, se vio implicado en un entramado de corrupción al interior de dicha entidad que él dirigía, por lo que tuvo que responder ante la justicia.
La Sala de Instrucción de Corte Suprema de Justicia fue quien citó a Reyes para que declarara en condición de testigo respecto a la lista de nombres que reveló, relacionada con el escándalo por presuntos cargos solicitados por congresistas ante la Dian.
El exdirector había revelado que todo tipo de personas altamente influyentes y conectadas, pertenecientes a todos los bandos políticos, le habrían sugerido y hasta presionado para que nombrara a sus recomendados en distintas aduanas.
Posteriormente, Reyes entregó a la Fiscalía un listado en el que aparecen los nombres de 38 congresistas que habrían recomendado “ahijados políticos” para ocupar cargos en la Dian y en la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa).