Judicial
Juzgado fija fecha para conocer el fallo del caso contra Diego Cadena, exabogado de Álvaro Uribe
El juicio contra este jurista concluyó con los alegatos de conclusión, en la misma semana que el del exmandatario.
12 de jul de 2025, 04:06 a. m.
Actualizado el 12 de jul de 2025, 04:06 a. m.
Noticias Destacadas
El juicio contra los abogados Diego Cadena Ramírez y Juan José Salazar por presunto soborno en actuación penal y fraude procesal ha llegado a su fin, luego de que todas las partes presentaran sus alegatos de conclusión ante el Juzgado Tercero Penal de Conocimiento de Bogotá.
Estos hechos se relacionan con el caso de presunta manipulación de testigos por parte del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien también estuvo en juicio hasta esta misma semana. Los dos juristas fueron acusados porque habrían ejercido presiones a los exparamilitares Juan Guillermo Monsalve Pineda y Carlos Enrique Vélez, con el fin de que cambiaran la versión que habían emitido en contra del exmandatario.
En ese sentido, el juez tercero de conocimiento de Bogotá anunció que la audiencia en que se conocerá el fallo de la decisión de primera instancia de este caso judicial será el próximo viernes 15 de agosto del 2025. Mientras que el de Uribe quedó programado para el lunes 28 de julio.

La defensa de los procesados fue la única parte una absolución para Cadena y Salazar, ya que la Fiscalía, la bancada de las presuntas víctimas y la Procuraduría solicitaron que ambos abogados reciban una condena por los dos delitos que han venido siendo acusados.
Durante la jornada de este viernes 11 de julio, el abogado Iván Cancino, quien representa la defensa de Diego Cadena, lanzó duros cuestionamientos contra el ente acusador por el hecho de darle credibilidad al testimonio del exparamilitar Carlos Enrique Vélez, alias Víctor.

“Nosotros tenemos absolutamente claro que el señor (Carlos Enrique) Vélez miente”, expresó Cancino en sus alegatos de conclusión al resaltar que quien es considerado el testigo clave hizo cuatro contradicciones durante todo el proceso.
La razón de lo anterior es porque ‘Victor’ había afirmado en una primera ocasión que ni Cadena ni Salazar ofrecieron algún soborno para que cambiara su declaración.
Caso Uribe: ya hay fecha para conocer el sentido del fallo contra el abogado Diego Cadena. https://t.co/if1kX8qDUN pic.twitter.com/JF0MS1sqaj
— Revista Semana (@RevistaSemana) July 11, 2025
En una segunda ocasión, el exparamilitar señaló que se fijó una suma de 800 millones de pesos en “un acuerdo entre bandidos”, con el fin de que su testimonio de manera extrema. “De cero pasa a 60, de 60 a 200, de 200 a 800 millones, a cinco millones y a otra cantidad de cosas”.
Sobre Juan Guillermo Monsalve, quien fue el testigo clave del caso del expresidente Uribe, el abogado Cancino aseguró que dijo la verdad porque en el testimonio que emitió durante el juicio destacó que ninguna persona le ofreció sobornos para cambiar su versión.
“No puede haber soborno porque no hay ninguna prueba de que Diego (Cadena) lo hubiera buscado para mentir. Todos los testigos manifestaron que lo buscaron porque quería dar una declaración ajustada a la verdad. (...) El mismo señor Monsalve dice: no me pidió mentir, ni transformar la verdad”, puntualizó Cancino.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.