colombia

El trabajo conjunto entre autoridades y comunidades, para volver a conectar el municipio de Páez con el resto de Colombia

Se conocen más detalles de la forma como se atenderá el problema de la movilidad en el oriente del departamento del Cauca.

Varios puentes vehiculares y peatonales colapsaron por la fuerza de la corriente del río Páez.
Varios puentes vehiculares y peatonales colapsaron por la fuerza de la corriente del río Páez. | Foto: Tomadas de las Redes Sociales

11 de jul de 2025, 10:15 p. m.

Actualizado el 11 de jul de 2025, 10:50 p. m.

Organismos de socorro, los gobiernos nacional y regional, alcaldes y otras entidades unen esfuerzos para adelantar los proyectos e inversiones que se necesitan para volver a conectar a los municipios del oriente del Cauca con el resto del país.

Estas acciones son las respuestas que dan las autoridades luego de presentarse el daño de más de once puentes vehiculares y peatonales en la zona rural del municipio de Páez-Belalcázar por la gigantesca avalancha que se presentó el pasado jueves 3 de julio en el río representativo de esta población y otros afluentes.

Aunque la identidad aún no ha sido plenamente confirmada por las autoridades, todo indica que podría tratarse de Valentina Chaux Chilito, arrastrada por la corriente el pasado 3 de julio tras la creciente del río Páez.a
Valentina Chaux Chilito murió tras ser arrastrada por la corriente el pasado 3 de julio tras la creciente del río Páez. | Foto: Noticias Tierradentro

“En un acto de articulación interinstitucional, se llevó a cabo en Popayán el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo Ampliado y Participativo, convocado con carácter urgente para atender la grave emergencia que atraviesa el municipio de Páez. Este encuentro estuvo liderado por el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, y contó con la participación de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), la Defensa Civil, la Alcaldía de Páez, la Gobernación del Cauca y voceros de la comunidad”, explicó la primera autoridad de la región, Octavio Guzmán.

Por eso, las instituciones del Estado anunciaron que suman capacidades técnicas, operativas y humanas para enfrentar la emergencia con decisión, buscando atender a los 15 mil habitante de este municipio que ahora enfrentan dificultades a la hora movilizarse ya sea hacia Popayán o hacia el vecino departamento del Huila.

Las mismas comunidades adelantaron el proceso de evacuación de la ribera del río, tras las voces de alerta emitidas por los habitantes de la parte alta del afluente.
El pasado 3 de julio, las mismas comunidades adelantaron el proceso de evacuación de la ribera del río, tras las voces de alerta emitidas por los habitantes de la parte alta del afluente. | Foto: Tomadas de las Redes Sociales

De ahí que se definió una hoja de ruta clara y coordinada, centrada en salvaguardar vidas, brindar atención oportuna a las familias afectadas y avanzar en acciones que permitan la recuperación integral de esta parte del oriente del Cauca.

Por eso, el Gobernador del departamento del Cauca, Octavio Guzmán, resaltó que, el objetivo inmediato es recuperar los corredores viales, garantizando el acceso y la movilidad de la población en el municipio de Páez. De manera que, en articulación con el Ministerio de Defensa se pretende reinstalar los puentes que se perdieron tras la avalancha registrada en esta zona del departamento. Una esa esas estructuras será edificada por ingenieros militares.

Por otro lado, en relación con temas de orden público, los siete alcaldes de los municipios que integran el Macizo Colombiano tuvieron el espacio de reunirse con el gobernador del Cauca y el Ministro de Defensa para dialogar sobre el fortalecimiento de la seguridad en estos territorios y garantizar la calidad de vida de las comunidades.

“El gobierno departamental reafirma su compromiso y voluntad de seguir sumando esfuerzos con las entidades de orden local, departamental y nacional para garantizar respuestas dignas, soluciones reales y caminos de reconstrucción que devuelvan la tranquilidad a las familias caucanas”, expresó el mandatario del Cauca, quien se mostró tranquilo luego de las comunicaciones escritas por las disidencias de las Farc donde lo señalaban de ser promotor de la minería ilegal en esa parte del sur del Cauca.

Así quedó la chancha municipal de Páez-Belalcázar tras la avalancha. Este fue uno de los cuatro espacios públicos afectados por esta emergencia.
Así quedó la chancha municipal de Páez-Belalcázar tras la avalancha. Este fue uno de los cuatro espacios públicos afectados por esta emergencia. | Foto: Noticias Tierradentro

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia