Colombia
Gobierno Nacional y Comuneros del Sur firmaron acuerdo de paz en Nariño; aquí los detalles
Las partes lograron dos acuerdos que buscan contribuir a la paz en los territorios.

Este viernes, el proceso de desarme dio inicio en la ciudad de Pasto con la firma oficial del acuerdo de paz por parte del Frente Comuneros Sur del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Lo anterior, se dio como parte del Decreto 0356 de 2025, que establece la entrega de armamento y el compromiso de este grupo con la política de “Paz Total” del gobierno del presidente Gustavo Petro.
Encuentro en Nariño
Durante el evento, se formalizó la entrega de una tonelada de armas.
A lo que el presidente Petro destacó este hecho en un mensaje a través de redes sociales, señalando que la entrega de las armas representa un avance sustancial en el proceso de desarme de grupos armados en el país.
Estoy en Pasto, Nariño, donde presentamos el primer hecho grande la paz total. La entrega de una tonelada de armamento y la fase avanzada de desmovilización de la violencia del frente Comuneros del Sur del ELN. Que puede avanzar con la segunda Marquetalia.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 5, 2025
Un 41% se ha reducido… pic.twitter.com/MjSJqdERQU
Cabe destacar, que este es el primer grupo armado en cumplir con la entrega de armas en el marco de los diálogos de paz establecidos por el gobierno.
Este hecho dejó muchas reacciones en el sector político. Pues algunos consideran que la firma de este acuerdo es un factor clave para lograr la tan anhelada paz total.
Por su parte, el Ministro de Defensa, Pedro Sánchez, también celebró este avance y resaltó la importancia histórica del evento.
Además, reconoció que el desarme es una prueba de que los Comuneros del Sur han decidido desligarse de la “cabeza criminal” del ELN, un grupo que ha estado vinculado al narcotráfico y ha generado desplazamientos masivos en varias regiones del país.
Como un hecho histórico calificó el ministro @PedroSanchezCol el avance de los diálogos con el grupo armado ‘Comuneros del Sur’ para su desmovilización, durante el encuentro ‘Acordando y Haciendo: Avances del Proceso de Paz Territorial de Nariño’.
— Mindefensa (@mindefensa) April 5, 2025
“Entre ayer y hoy se están… pic.twitter.com/30XE1b9Wj8
Historia con Comuneros del Sur y acuerdos pactados
El Frente Comuneros del Sur es una disidencia del ELN que surgió tras una ruptura interna dentro de la guerrilla, buscando abrir un canal directo de diálogo con el Gobierno Nacional.
Esta escisión se formalizó en mayo de 2025, cuando decidieron separarse del ELN y centrar sus esfuerzos en la región de Nariño, particularmente en la zona del municipio de Samaniego, para llevar a cabo negociaciones territoriales.
Pues desde finales de 2024, el grupo y el Gobierno habían pactado la destrucción de material bélico, explosivos y municiones.
📸¡Nariño vive esperanza! Estamos haciendo realidad la Paz y la transformación en el territorio.
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) April 6, 2025
En Pasto, el Presidente @petrogustavo lideró la firma oficial del Acuerdo de Paz entre el Gobierno y el grupo Comuneros del Sur, que pone fin a este grupo armado.
🧵⬇️ pic.twitter.com/zG3DeMGfKW
Con este primer paso en la implementación de estos acuerdos, las partes buscan iniciar un proceso de transformación en las zonas donde históricamente han operado grupos armados.
Ahora bien, un componente fundamental del acuerdo alcanzado es la sustitución de cultivos de uso ilícito.
En el contexto de los diez municipios priorizados, los compromisos incluyen la meta de erradicar 5.000 hectáreas de cultivos de coca en Nariño, con el apoyo de la Dirección de Sustitución de Cultivos Ilícitos.
Sustituir la economía de los cultivos ilícitos por una economía de cultivos y agroindudtria alimentaria para el mundo https://t.co/8AthWxHaio
— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 5, 2025
Esta medida se implementará en dos fases: la primera, en 2025, tiene como objetivo declarar libre de cultivos ilícitos el municipio de Samaniego. La segunda fase se expandirá a otras localidades en el departamento.
Además, se acordó la creación de un informe por parte del Centro Nacional de Memoria Histórica, que recopilará información sobre las violencias sufridas por las comunidades y los impactos territoriales.
Según se conoce, este informe se entregará al Estado y a la sociedad en diciembre de 2025.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar