Colombia
Tome nota: Esta es la cantidad de programas que puede estudiar una persona en el Sena
Los colombianos pueden acceder a las ofertas de estudios de esta entidad sin importar el nivel socioeconómico al que pertenezca.

13 de jul de 2025, 08:18 p. m.
Actualizado el 13 de jul de 2025, 08:18 p. m.
Noticias Destacadas
Una de las instituciones educativas en Colombia que representan una gran oportunidad para muchas personas, especialmente las que no tienen los recursos para acceder a la educación superior, es el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena). Esta ofrece estudios de formación técnica y tecnológica de manera gratuita.
Pese a que cada año la entidad hace todo lo que está a su alcance para añadir nuevos cursos que respondan a las necesidades del mercado laboral en el país, para muchas personas existe una duda recurrente. Se trata sobre cuantas veces se puede estudiar en el Sena.

La institución asegura que depende del tipo de programa y el tiempo que haya trascurrido desde la persona se haya graduado. Y es que se debe tener en cuenta que el Sena exige que el aprendiz tenga dos posibilidades, es decir una primera y segunda opción, cuando se tratan de programas técnicos o tecnológicos.
Una vez que haya realizado el examen de prueba, se podrá saber si cumple todos los requisitos para poder estudiar la primera opción o si debe hacer una revisión de requerimientos para la segunda. En caso de haberse graduado del primer programa técnico o tecnológico, se podrá hacer otro estudio después de un año de la fecha de certificación.
Todos los aprendices del Sena solo pueden estudiar un máximo de dos programas por nivel educativo. En otras palabras, existe la opción de realizar dos técnicos y dos tecnólogos.
Pero existe una opción más favorable respecto a los cursos cortos, ya que en estos los aprendices tienen el derecho de optar por la cantidad de cursos cortos que deseen y están a su alcance.
Cabe mencionar que el Sena es considerado como un puente directo entre la educación y el empleo, debido a que responde las necesidades del mercado laboral y fortalece la productividad en el territorio nacional.
De hecho, frecuentemente se llevan a cabo varias ferias de empleo en las distintas regiones del país dirigida hacia sus egresados que no han podido encontrar una estabilidad económica luego de culminar sus estudios o para quienes busquen una nueva oportunidad laboral.
Según el Sena, la Agencia Pública de Empleo durante los últimos años ha logrado más de 800 mil puestos de trabajo para egresados y ha brindado más de 4 millones de orientaciones a los ciudadanos.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.