Colombia

Ministerio de Defensa asegura que Fuerzas Militares no están desfinanciadas

El ministro Pedro Sánchez respondió a señalamientos sobre una supuesta crisis en las Fuerzas Militares y explicó cómo se ha distribuido el gasto.

 Las Fuerzas Armadas enfrentan un revés en sus finanzas que afecta las labores de inteligencia y los patrullajes.
Sánchez agregó que el Ministerio también trabaja en la optimización del uso de los recursos disponibles. | Foto: Fuerza Aeroespacial Colombiana

14 de jul de 2025, 12:16 a. m.

Actualizado el 14 de jul de 2025, 12:16 a. m.

El Ministerio de Defensa señaló que el presupuesto del sector alcanzó en 2025 los $60 billones de pesos, lo que equivale al 4,1 % del Producto Interno Bruto. Esta cifra representa un incremento del 18 % respecto al año 2014 y, según el Gobierno, es la más alta registrada hasta la fecha.

En respuesta a cuestionamientos sobre una supuesta desfinanciación de las Fuerzas Militares, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, explicó que durante los últimos tres años el presupuesto aumentó más del 22 %, impulsado en gran parte por gastos de personal y mejoras en las condiciones de los soldados.

El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, reconoció en SEMANA que el Gobierno Petro es consciente de la desfinanciación en las Fuerzas Armadas.
El ministro Sánchez defendió la gestión de su cartera. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

El Ministerio informó que en promedio el 79 % del presupuesto de Defensa se destina a gastos de personal, debido a factores como el pago de asignaciones de retiro, mejoras en la remuneración del servicio militar y programas de bienestar.

A partir de 2021, aumentó el gasto asociado a soldados profesionales que cumplieron 20 años de servicio. Además, desde 2023 se incrementó el porcentaje de compensación por prestar servicio militar, que pasó del 30 % a un 70 % del salario mínimo legal vigente, con una proyección del 100 % en 2026.

En 2024 se puso en marcha un plan para incrementar el pie de fuerza con la incorporación de 16.000 militares y 20.000 policías. Asimismo, desde ese año se implementó la política de Matrícula Cero en las escuelas de formación militar y policial.

El Ministerio también resaltó que desde 2022 se viene observando un crecimiento sostenido del presupuesto, que pasó de $53,3 billones en 2021 a $56,7 billones en 2022, $57,1 billones en 2023, 59,3 billones en 2024 y finalmente $60 billones en 2025.

Catatumbo
El pronunciamiento se da luego de que la revista Semana publicara que las Fuerzas Armadas estarían enfrentando una “grave crisis económica”. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

El gasto en defensa se ha mantenido alrededor del 3,5 % del PIB entre 2014 y 2021. Sin embargo, a partir de 2022 comenzó a subir, llegando al 4,1 % del PIB en 2024 y 2025. Según el Ministerio, este crecimiento refleja no solo el aumento del pie de fuerza, sino también una mayor inversión en bienestar y formación del personal uniformado.

El pronunciamiento se da luego de que la revista Semana publicara que las Fuerzas Armadas estarían enfrentando una “grave crisis económica”, y que, por ejemplo, al Ejército se le habrían asignado solo $12 billones de los $22 billones que solicitó para su operación en 2025. Esto habría generado, según el medio, recortes en movilidad, equipamiento, mantenimiento de aeronaves e inteligencia.

La entidad reiteró que “las Fuerzas Militares no están desfinanciadas” y que se mantiene el compromiso con su fortalecimiento operativo y social.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia