colombia
Cosechando Semillas, la estrategia que fortalece las huertas caseras en colegios de Popayán
Con esta iniciativa, las autoridades y comunidades le apuestan a una política de seguridad alimentaria.

14 de jul de 2025, 10:32 a. m.
Actualizado el 14 de jul de 2025, 10:32 a. m.
Noticias Destacadas
Buscando fortalecer una política de seguridad alimentaria, las autoridades locales de Popayán adelantaron una jornada de entrega de equipos de semillas en la sede San Gabriel Arcángel de la Institución Educativa Antonio García Paredes de la capital del Cauca.
“La jornada se inscribe en el marco de la Política Pública de Seguridad Alimentaria y Nutricional del municipio, donde buscamos que sean las mismas comunidades las encargadas de sacar adelante esas iniciativas alimentarias, buscado fortalecer temas como las huertas caseras y la conservación de las especies nativas de nuestra región”, expresó el alcalde de la Ciudad Blanca, Juan Carlos Muñoz Bravo.

Durante la jornada, el mandatario payanés explicó que esta iniciativa busca también promover la conciencia sobre la seguridad alimentaria entre los más pequeños de las comunas.
“Que este colegio sea ejemplo a nivel municipal, que desde aquí ustedes puedan ir a sembrar esa semilla, mirar cómo surge, mantenerla en el tiempo, pero lo más importante, cultivar esos alimentos que mañana nos van a dar esas energías a nosotros. Por eso la seguridad alimentaria hay que comenzarla a sostener, más aún cuando ustedes han escuchado en noticias el tema del cambio climático, cómo se está afectando la tierra, el calor, la temperatura y que bueno que podamos sembrar aquí esta bonita semilla”, explicó el mandatario.
Asimismo, la Secretaria de Salud, Claudia Milena Males, se refirió a la importancia de esta estrategia como parte de un proceso de formación integral desde edades tempranas, buscando generar desde ya el cambio que se requiere para la conservación de los recursos naturales.
“Somos conocedores de todas las necesidades que tienen esos núcleos de inequidad, por eso desde la Secretaría de Salud Municipal entregamos estas huertas caseras, porque esa estrategia hace parte de la seguridad alimentaria para la capital del Cauca, un estilo de vida que tenemos que crear en nuestros pequeños, para que ellos formen y en grande no sufran de ninguna enfermedad. El compromiso es continuar haciéndoles seguimiento, para que sea una realidad y se vuelva costumbre en los niños, en los docentes y en los padres de familia”, agregó la funcionaria.
Por su parte, la rectora de la institución, Edna Patricia Arango, agradeció que esta sede fuera priorizada por la Administración Municipal y destacó el compromiso de la comunidad educativa con esta iniciativa pública.

“Las autoridades locales han focalizado esta sede para ir construyendo esa conciencia de aportarle a una agricultura sostenible. Sabemos que uno de los factores más importantes para la salud de los seres humanos es la alimentación y el ejercicio. Por eso, la idea es que nuestros niños y niñas estén aquí recibiendo esa importante formación para que tengan una salud mejor, un bienestar y que no tengamos que correr el riesgo a futuro”, manifestó la docente.
Desde el equipo de apoyo de la política pública de seguridad alimentaria, Jhonier Andrés Bolaños detalló los elementos que componen los equipos entregados y las etapas de la estrategia.
“El propósito fundamental es tener la huerta escolar, que esperamos que este mismo año tengamos unas hortalizas y vegetales que sean utilizadas en el restaurante escolar. […] Este es un kit diseñado para 25 instituciones educativas del municipio, que van a ser atendidas a través de la estrategia Cosechando Semillas, y consta de un tanque de mil litros de agua, manguera para el riego, semillas, palas y palines”. De acuerdo con Bolaños, el proceso incluye una capacitación para promover hábitos y estilos de vida saludable, así como la creación de un mural alusivo a la soberanía y seguridad alimentaria en la comunidad.
La estrategia continuará su implementación en otras instituciones del municipio, como parte del compromiso de la alcaldía de municipio, con el fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la promoción de entornos escolares saludables.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.