Colombia

Puerta a puerta: así será la inspección de las condiciones laborales de empleadas domésticas liderada por el Mintrabajo

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, explicó en qué consiste la medida. Por ahora, las visitas no tienen fecha de inicio.

Para superar el dilema de si la edad es un problema para conseguir empleo, es esencial que tanto empleadores como empleados cambien su perspectiva.
Según el Ministerio de Trabajo, la propuesta busca dignificar la vida de las trabajadoras domésticas. | Foto: Getty Images

14 de jul de 2025, 05:29 p. m.

Actualizado el 14 de jul de 2025, 05:29 p. m.

A raíz de la reforma laboral, el Ministerio de Trabajo iniciará inspecciones en miles de hogares colombianos para verificar el cumplimiento de las condiciones labores que el proyecto estableció para las empleadas domésticas del país.

De acuerdo con la cartera, este proceso hace parte de la primera fase de una estrategia que busca aumentar la formalización laboral de las empleadas domésticas.

“Lo que busca este Gobierno es cumplir la nueva ley laboral y dignificar la vida de más de 700.000 trabajadoras domésticas, de las cuales hoy el 83% no tiene derechos laborales”, expresó el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, a través de su cuenta de X.

Antonio Sanguino, ministro de Trabajo
El Ministro de Trabajo desmintió la supuesta imposición de sanciones a hogares. | Foto: Cortesía / Ministerio de Trabajo

Y detalló también que desde el Ministerio de Trabajo, se desplegarán visitas hasta la puerta de los hogares, con el fin de “generar una cultura de cumplimiento de los derechos laborales en este sector del cuidado en el que más del 90% son mujeres”.

Con esta intervención, el Gobierno Nacional pretende implementar un manual de auto inspección laboral para empleadores, en aras de mejorar las condiciones laborales de las empleadas domésticas.

En este proceso, se revisarán aspectos como la existencia de contratos laborales escritos, el pago de salarios conforme al mínimo legal, la entrega de prestaciones sociales (cesantías, intereses sobre cesantías, prima de servicios y vacaciones), así como la afiliación a los sistemas de salud, pensión y riesgos laborales.

El cumplimiento de los horarios laborales, los periodos de descanso y la aplicación de políticas sobre desconexión y la prevención del acoso son otros de los temas clave que el Ministerio de Trabajo buscaría abordar desde esta perspectiva.

El Ministerio de Trabajo continúa evaluando el decreto que establecerá puntualmente las regulaciones al trabajo doméstico y las visitas que se programarían en los hogares. Por lo tanto, hasta el momento las visitas no han dado inicio.

Plenaria Cámara de Representantes sesiones ordinarias
Antonio Sanguino, ministro de Trabajo. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA / SEMANA

En diálogo con un medio radial, Sanguino puntualizó que por ahora se están adecuando herramientas tecnológicas y técnicas para el registro del contrato laboral de las trabajadoras domésticas.

¿Qué dice la reforma sobre el trabajo doméstico?

El documento, que fue sancionado en el mes de junio, establece que los trabajadores del servicio doméstico deben ser vinculados mediante un contrato de trabajo escrito, en cualquiera de sus modalidades, de manera que se respeten las garantías y derechos establecidos por la ley.

Asimismo, la normativa plantea que los trabajadores domésticos formalizados mediante contrato de trabajo, podrán mantener su afiliación al régimen subsidiado de salud como mecanismo de protección social.

Comunicadora social y periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con experiencia en medios digitales y en radio. En El País se desempeña como periodista multifuente desde el año 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia