Colombia

¿Le pueden bajar el sueldo tras la reducción de la jornada laboral?: esto dice la Ley

El Gobierno Nacional anunció la contratación de mil inspectores de trabajo, para verificar que todas las disposiciones de la Ley 2101 se cumplan.

A partir de este lunes, 15 de julio, se aplicará una nueva reducción a la jornada masiva laboral semanal que pasará de 47 a 46 horas semanales, según lo dispone la Ley 1201 de 2021. Foto ElA partir de este lunes, 15 de julio, se aplica País
A partir de este lunes, 15 de julio, se aplicará una nueva reducción a la jornada masiva laboral semanal que pasará de 47 a 46 horas semanales, según lo dispone la Ley 1201 de 2021. Foto ElA partir de este lunes, 15 de julio, se aplica País | Foto: Foto de El País

14 de jul de 2025, 05:24 p. m.

Actualizado el 14 de jul de 2025, 05:24 p. m.

A partir del 16 de julio, los trabajadores en Colombia, pasarán de laborar 46 horas semanales a 44, gracias a la vigencia de la Ley 2101 de 2021, un beneficio que se dio a los colombianos desde hace varios años, y gradualmente ha logrado reducir la jornada laboral a 4 horas menos durante la semana, e incluso, planea disminuirlas a 6 para el año entrante.

Aunque para muchos, la implementación de esta norma, significa felicidad, para otros, representa preocupación, puesto que desconocen, si la reducción de dicha jornada laboral, respecta al posible impacto de salarios por cuenta de la reducción de horas a trabajar durante la semana y por consiguiente el día.

Sin embargo, la norma precisa que esta reducción no debe implicar, en ningún caso, una disminución salarial, ya que esta ley, tiene como objetivo principal reducir progresivamente la jornada laboral semanal sin afectar los derechos adquiridos ni las garantías de los trabajadores.

Así será la reducción de la jornada laboral hasta el 2026. Gráfico: El País Fuente: Ministerio de Transporte. (Sin restricciones)
Así será la reducción de la jornada laboral hasta el 2026. Gráfico: El País Fuente: Ministerio de Transporte. (Sin restricciones) | Foto: El País

En cuanto a los empleadores, si estos requieren que sus trabajadores sigan trabajando las 48 horas semanales, ahora deberán pagar, como horas extras, las 4 horas faltantes, pues a partir del 15 de julio se fija las horas máximas permitidas a 44 horas.

Cabe resaltar que si por alguna razón el empleador decide bajarle el salario al contratado, este puede interponer una queja ante las autoridades pertinentes, dado que esta acción es ilegal.

Con el fin de garantizar el cumplimiento de la reforma laboral y de la reducción de la jornada, el Gobierno Nacional, anunció la contratación de mil inspectores de trabajo, quienes estarán encargados de revisar y verificar que las empresas cumplan con todas las disposiciones de la Ley 2101 y la nueva reforma laboral, protegiendo así los derechos de los trabajadores, ya sean del sector público, privado, de fábricas o hasta del campo.

Jornada laboral
los empleadores que requieran que sus trabajadores sigan trabajando las 48 horas semanales, ahora deberán pagar, como horas extras, las 4 horas faltantes, pues a partir del 15 de julio se fija las horas máximas permitidas a 44 horas. | Foto: Getty Images

La puesta en marcha de dichos inspectores, se da en respuesta a las advertencias dadas por el presidente Gustavo Petro el 25 de junio de este año, durante la sanción de la nueva reforma laboral, en la que envío un mensaje contundente a los empresarios, haciéndoles saber que no se tolerará que estas nuevas normas sean ignoradas o burladas.

“Le dije al ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, que necesito por lo menos mil inspectores visitando empresas. Compañía que no aplique la reforma, será sancionada de acuerdo a la ley y a la norma", declaró el Mandatario, dejando claro que el cumplimiento no será opcional.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia