Colombia
Aparece cilindro con emblemas del ELN en puente de Riofrío y desata alarma en la zona
Esto fue lo que dijeron autoridades sobre el hallazgo en el departamento del Valle.

14 de jul de 2025, 07:49 p. m.
Actualizado el 14 de jul de 2025, 07:49 p. m.
Noticias Destacadas
En una infraestructura estratégica que comunica el municipio de Riofrío, Valle del Cauca, con el corregimiento de Salónica, las autoridades confirmaron que un cilindro de gas con inscripciones alusivas al ELN no contenía material explosivo.
La manipulación y análisis fue realizada por el Ejército y la Policía Nacional, descartando que el elemento representara una amenaza real para la población.
Según constató la Policía, el cilindro fue abandonado con el propósito presumible de intimidar a la comunidad y a los comerciantes del sector, generando zozobra entre quienes transitan por el puente. Sin embargo, tras las inspecciones técnicas, se concluyó que el objeto estaba vacío y no representaba peligro alguno.
La Policía descartó una amenaza terrorista en el puente que comunica al municipio de Riofrío, Valle con el corregimiento de Salónica. Allí, fue abandonado un cilindro vacío con emblemas del ELN. #MañanasBLU pic.twitter.com/6CFAYRezbY
— BLU Pacífico (@BLUPacifico) July 14, 2025
El caso guarda similitud con otro incidente registrado el 10 de julio en el corregimiento de San Marcos, también en el Valle del Cauca. En esa oportunidad, dos cilindros con emblemas del ELN fueron hallados junto a la vía Panorama, que comunica Yumbo con Buga y Cali.
Tras el hallazgo, se detonaron de forma controlada, cerrando el paso vehicular por varias horas antes de restablecer la circulación.
Por otra parte, el 8 de julio, en la vía Risaralda–Chocó, se reportó un bloqueo ejecutado por presuntos miembros del ELN. Un autobús de servicio público fue atravesado sobre la carretera y se especuló que estaría cargado de explosivos. Aunque los pasajeros fueron obligados a descender, las autoridades aún investigan si realmente había artefactos peligrosos a bordo.
Estos casos generan preocupación entre las comunidades del Valle y el Eje Cafetero, ya que forman parte de una estrategia recurrente del ELN, utilizar artefactos simbólicos o amenazantes para generar temor sin necesariamente causar daño físico.
En el puente de Riofrío, la intervención rápida de las fuerzas de seguridad evitó escaladas. Tras descartar la amenaza, se normalizó el paso y se levantó el cierre provisional, restableciendo la confianza en el sector. No obstante, permanece la inquietud sobre la frecuencia de estas tácticas de intimidación, que se suman a otros hechos recientes en vías nacionales.
¡Desarticulamos logística del cartel del ELN! Incautado material de guerra en zona estratégica del Catatumbo.
— Pedro Arnulfo Sanchez S. Orgullosamente Colombiano (@PedroSanchezCol) July 13, 2025
Gracias a operaciones ofensivas de nuestros valientes soldados del @COL_EJERCITO, ubicamos un depósito ilegal del grupo armado organizado criminal ELN en la vereda La… pic.twitter.com/Y0GqWToYkQ
En San Marcos, la detonación controlada se realizó como protocolo de seguridad, evidenciando un patrón similar de abandono de cilindros con simbología guerrillera.
En el caso del bloqueo en Risaralda–Chocó, la acción del ELN fue aún más agresiva, se atravesó un bus y se exigió el desplazamiento de pasajeros, lo que obligó a militarizar la zona mientras se verificaba la presencia o no de explosivos.
Las autoridades han hecho un llamado a la ciudadanía para mantener la prudencia y reportar cualquier elemento sospechoso en zonas rurales o carreteras secundarias. Asimismo, instan a no difundir vídeos o imágenes no oficiales que puedan agravar la situación o dar lugar a interpretaciones erróneas.
📌Personal de Antiexplosivos realizaron hacia las 10:00 de la noche la detonación controlada de los cilindros.
— El País Cali 📰 (@elpaiscali) July 11, 2025
👉Más información aquí: https://t.co/2gYle9pYJu
📽️Jorge Orozco / El País#Noticias #Yumbo #SanMarcos #ELN pic.twitter.com/X1uXr0Y6mN
Aunque las autoridades aún no han emitido un comunicado oficial sobre el caso específico del puente Riofrío–Salónica, fuentes cercanas al operativo confirmaron que se trató de una falsa alarma producida intencionadamente para generar miedo. La rápida respuesta de los equipos antiexplosivos evitó que se repitieran los cierres prolongados y el riesgo para conductores y peatones.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales