Colombia
¿Hay riesgo de tsunami en la Costa colombiana? Ungrd aclara la situación
Este 14 de julio, un temblor tuvo como epicentro una pequeña península que comparte Costa Rica y Panamá, ubicada en el océano Pacífico.

14 de jul de 2025, 08:25 p. m.
Actualizado el 14 de jul de 2025, 09:11 p. m.
Noticias Destacadas
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), junto a la Dirección General Marítima (Dimar) de la Armada Nacional, se pronunció sobre el riesgo de un tsunami en Colombia, tras el sismo de magnitud 6,2 que ocurrió durante las últimas horas en el sur de Panamá.
“No existe amenaza de tsunami para la Costa Pacífica colombiana luego de presentarse el sismo”, aclaró la Ungrd en una publicación compartida en sus redes sociales.
Un sismo de 6,2 grados estremeció en la jornada de este lunes, 14 de julio del 2025, una zona del Pacífico panameño, sin causar alerta de tsunami ni reportes de víctimas ni daños, según lo informaron los servicios sismológicos.
De acuerdo con la @Dimarcolombia
— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) July 14, 2025
no existe amenaza de #tsunami 🌊 para la costa del #Pacífico de #Colombia 🇨🇴 tras el #sismo de magnitud 6.6 al sur de Panamá #SNDATColombia pic.twitter.com/BuYWW1QHWF
El movimiento telúrico se registró a las 11H53 locales (16h53 GMT) con epicentro en el océano, 206 km al sur de Punta Burica, cerca de la frontera con Costa Rica, y a 10 km de profundidad, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
“Derivado de Sismo de 5.9 de hoy 14JUL2025 1216Hrs locales de acuerdo al Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá. El Pacific Tsunami Warning Center. No hay alertas de tsunami activas al momento para Panamá. Mantenemos monitoreo a nivel nacional”, indicó por su parte el director del Sistema Nacional de Protección Civil de Panamá, Omar Smith, a través de su cuenta de X (antiguo Twitter).
Derivado de Sismo de 5.9 de hoy 14JUL2025 1216Hrs locales de acuerdo a el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá.
— Omar Smith Gallardo (@osmithgallardo) July 14, 2025
El Pacific Tsunami Warning Center - No hay Alertas de Tsunami activas al momento para Panamá.
Mantenemos monitoreo a nivel nacional. https://t.co/InOM8644bO pic.twitter.com/hsUDM8cnpP
Las autoridades del país vecino no han informado casos de víctimas ni daños materiales. No obstante, el monitoreo de la actividad sísmica que ocurre en Panamá aseguró que tras el sismo tampoco hay alertas de tsunami para el país vecino.
“Ha ocurrido un sismo a las 12:16 PM a 187km al suroeste de Coiba, Panamá. No hay alerta de Tsunami para Panamá hasta este momento. Consultadas fuentes de la NOAA y CATAC”, resaltó la entidad en sus redes sociales.
Recomendaciones ante un sismo
- Mantener la calma: si se encuentra en un lugar con muchas personas, moverse con la multitud evitando quedarse en un solo sitio puede ser más seguro.
- Buscar zonas seguras dentro de edificaciones: si el edificio es sismo resistente, se aconseja ubicarse cerca de columnas, bajo escritorios o en espacios señalados como seguros, siempre lejos de ventanas o estanterías.
- Evitar ascensores: nunca deben utilizarse durante una evacuación sísmica.
- Evaluar la estructura: si se encuentra en una edificación informal, es preferible salir tan pronto como sea posible, prestando atención a posibles riesgos durante la evacuación.
- No refugiarse bajo marcos de puertas: contrario a una creencia popular, estos espacios no son necesariamente seguros.
- En el hogar: abrir puertas principales y de habitaciones puede evitar quedar atrapado si los marcos se deforman.
- En la vía pública o al conducir: alejarse de postes, cables y fachadas de edificios; si conduce, reducir la velocidad y detenerse en un sitio seguro son medidas esenciales.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.