Colombia
Carlos Lehder revela cómo fueron los momentos de su detención en el retorno a Colombia: “Me dio incomodidad y susto”
El excapo del cartel de Medellín señaló que su principal motivo por el que regresó a territorio colombiano se debe a que asistirá a la Feria del Libro de Bogotá para presentar su libro Vida y muerte del cartel de Medellín’.

Fernando José Bejarano Zorrilla
Especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023.
5 de abr de 2025, 12:31 p. m.
Actualizado el 5 de abr de 2025, 12:34 p. m.
Aunque Carlos Lehder, excapo y uno de los fundadores del cartel de Medellín, tuvo algunas trabas para ingresar a territorio colombiano tras ser detenido por Migración y la Policía Nacional en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá, una jueza de ejecución de penas le concedió la libertad tras corroborar que los requerimientos judiciales que tenía habían prescrito.
Sobre estos hechos, Lehder explicó que desde Alemania a través de sus abogados logró conseguir un certificado que aseguraba que no tenía ningún cargo judicial pendiente o vinculación con algún delito en Colombia. Aunque le comentaron que solo tenía una alarma, le aclararon que no tendría validez porque los hechos ocurrieron en 1985.

“Consulté si tenía algo pendiente en Colombia y me dijeron que no. Entendí que tenía como una alarma, pero no un caso porque el que figura allí ocurrió en 1985 y era por unas armas y una cocaína. Bajo todas las luces jurídicas había expirado. Cuando llegué a Bogotá, lo que se encontró fue esa alarma y por eso me detuvieron”, aseguró en una entrevista con la revista Semana.
Asimismo, reveló que hoy en día ya no tiene otro proceso judicial en su contra y que la jueza que lo dejó en libertad consideró que la sentencia en su contra ya se había vencido. “Me dio incomodidad, susto”, expresó ante la posibilidad de haber pagado 10 años más de cárcel en Colombia.

Sobre su regreso a territorio colombiano, Lehder señaló que uno de sus principales propósitos es asistir a la Feria del Libro de Bogotá, que iniciará a finales de este mes de abril para presentar su libro ‘Vida y muerte del cartel de Medellín’. De la misma manera, lo hará para visitar a varios de sus familiares a quienes no ve desde hace muchos años.
“Tengo un tío que acaba de cumplir 94 años y quiero preguntarle qué come para ponerme a hacer la misma dieta, porque él está perfecto”, comentó al medio de comunicación mencionado.
Durante su condena en territorio estadounidense, aseguró que cada cinco años lo trasladaban a un centro carcelario distinto en donde solo unos pocos días lograba tener acceso al aire libre. Asimismo, comentó que en un principio recibió una condena de más de 135 años.

“Pensé que era la última estación del tren de mi vida, pero mi Diosito tenía otros planes. Pensé que moriría en una prisión de máxima seguridad en Estados Unidos, lejos de mi familia, mis amigos, mi país. No fue fácil, eso sí lo puedo decir. Me costó bastante disciplina, casi que me convertí en mi propio psicólogo. El ejercicio beneficia mucho en la prisión”, expresó entre lágrimas en su diálogo con Semana al recordar dicho momento.
Respecto a la reducción de su condena, lo logró en 1989, cuando Estados Unidos arrestó al dictador de Panamá, Manuel Antonio Noriega.
“Él tenía un pliego de cargos criminales de conspiración junto con el cartel de Medellín por tráfico de cocaína. El Gobierno americano me propuso que me rehabilitara y que testificara en el juicio contra el general Noriega y, a cambio, me daban inmunidad total. Tenía que confesar y me darían mi libertad”, enfatizó.
A raíz de lo anterior, Carlos Lehder firmó algunos acuerdos con el gobierno estadounidense y le rebajaron la condena a 55 años, de los cuales 33 los pagó “físicamente”.
Fernando José Bejarano Zorrilla
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar