El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Tarifas de 152 peajes tendrán nuevo incremento este martes, 1 de abril: ¿cuáles serían los más costosos?

Este es el tercer aumento que se realiza en el año.

1 de abril de 2025 Por: Redacción El País
Peaje La Caimanera, en Sucre.
Este martes 1 de abril subirán las tarifas de los peajes 1,86 %. IMAGEN DE REFERENCIA. | Foto: Ministerio de Transporte

Un duro golpe para el bolsillo de los viajeros anunció el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), pues 152 peajes que administran estas entidades tendrán un nuevo incremento a partir de este martes, 1 de abril del 2025. La medida comenzará a aplicar desde la media noche.

Este ajuste corresponde al tercer aumento del año, en cumplimiento con el esquema definido para compensar el congelamiento de tarifas aplicado en 2023. El incremento será de 1,86 % desde este 1 de abril.

Hay que recordar que el primer incremento se hizo el 1 de enero y fue del 2,7 %. El segundo se dio el 16 de enero y fue correspondiente del 5,2 % del año pasado. El reajuste responde a la necesidad de completar el incremento total del 9,28 %, equivalente al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año pasado, por ello, con el ajuste de abril, se completaría el porcentaje para igualar los valores.

Peaje
Tarifas de 152 peajes tendrán nuevo incremento este martes, 1 de abril. IMAGEN DE REFERENCIA. Foto Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: GUILLERMO TORRES REINA-SEMANA

¿Cuáles son los peajes con las tarifas más altas?

Con este nuevo aumento, los tres peajes que quedaron con la tarifa más alta del país son los siguientes:

  • Cisneros (Antioquia): $31.879,05
  • Pipiral (Vía al Llano): $26.893,49
  • Túnel del Oriente (Medellín-Rionegro): $25.500.
Peaje
Con el ajuste de abril, se completaría el porcentaje restante para igualar los valores que habrían sido aplicados de manera regular. IMAGEN DE REFERENCIA. Foto Guillermo Torres Reina / Semana | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Desde el Ministerio de Transporte comentaron que: “Entre diferentes variables socioeconómicas para tomar la medida, se tuvo como base el análisis de las operaciones y costos del transporte de carga en Colombia. Durante el 2024, los costos de transporte de carga en el país han mostrado variaciones al alza en promedio para las rutas y categorías vehiculares en un 14 %. Lo anterior debido a los aumentos del ACPM, incrementos previos de los peajes, y de las actualizaciones en el SICETAC para que refleje la realidad del transporte de carga; así como el incremento del salario mínimo para el 2025, que corresponde a 9.53 %”, comentaron desde el Ministerio de Transporte.

El Ministerio de Transporte, en enero, informó que se suspendían por seis meses los cobros contractuales de ocho peajes, entre estos se encuentran:

  • Fusca, Andes y Unisabana en la Autopista Norte.
  • El Placer en la vía Rumichaca-Pasto.
  • Cisneros en Antioquia.
  • Carmen de Bolívar en la concesión Puerta del Hierro.
  • Autopista al Mar en el noroccidente de Antioquia.
  • La Transversal Siga-Machetá en Boyacá.

Por su parte, Germán Ávila, ministro de Hacienda, afirmó que estas medidas se adoptaron para mitigar el impacto en los sectores económicos. “La decisión de limitar los aumentos en algunos peajes afectará principalmente a los propietarios de camionetas de alta gama con motor diésel, sin generar un impacto significativo en el transporte de carga”, afirmó.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia