Colombia

Cancillería confiesa que la Imprenta Nacional no está lista para producir los pasaportes; el proceso duraría años

El empalme total podría durar hasta una década para garantizar una transición segura.

El pasaporte colombiano puesto sobre billetes colombianos
El pasaporte colombiano puesto sobre billetes colombianos | Foto: Getty Images

3 de jul de 2025, 03:15 p. m.

Actualizado el 3 de jul de 2025, 03:15 p. m.

Por medio de un documento de respuesta a la Procuraduría General de la Nación, la Cancillería confirmó que la Imprenta Nacional no está lista para producir miles de documentos que son solicitados a diario en el país.

Asimismo, dieron un estimado de tiempo, el cual es bastante prolongado, para realizar las adecuaciones correspondientes y las capacitaciones al personal.

De igual manera, informó que se llevará a cabo una “adecuación” a la maquinaria necesaria para el proceso.

 La producción de pasaportes en el país quedará en manos de la Imprenta Nacional a partir de 2025.
La producción de pasaportes en el país quedará en manos de la Imprenta Nacional a partir de 2025. | Foto: LESLY SÁNCHEZ

“El Gobierno Colombiano suscribirá los acuerdos para iniciar el proceso para recibir el paquete de cooperación del Gobierno Extranjero que conllevan el acompañamiento, fortalecimiento y transferencia de conocimiento, buenas prácticas, asistencia técnica y tecnología”, se lee en el documento público.

Además, agregan que se mejorará la “infraestructura de las entidades del Estado que intervienen en este proceso, así como el establecimiento y adecuación de una planta física en territorio colombiano para la producción de libretas de pasaportes, documentos de viaje y etiquetas de visa”.

Sobre el tiempo estimado para poder entrar en funcionamiento, Cancillería aseguró que todo este proceso tardará cerca de 35 semanas, es decir, 8 meses y medio, para preparar todo lo necesario.

“Se requiere al menos 35 semanas para la capacitación del personal y el empalme tecnológico, lo que complica sustancialmente los tiempos previstos para el inicio de la nueva operación”, detalla la misiva.

La Casa de la Moneda de Portugal asesorará a la Imprenta Nacional para poner en marcha el nuevo modelo de producción de pasaportes en el país.
La Casa de la Moneda de Portugal asesorará a la Imprenta Nacional para poner en marcha el nuevo modelo de producción de pasaportes en el país. | Foto: istock

Sobre el proceso de empalme con la Casa de la Moneda de Portugal, el documento advierte que se realizará en varias fases, las cuales se cumplirán en su totalidad dentro de 10 años.

“El proceso está conformado por varias fases en donde en un plazo de diez años el Estado colombiano asumirá los procesos asociados a la atención, formalización y captura de data, personalización y control de calidad, ya con las capacidades instaladas producto de la fase de empalme, el acompañamiento y la transferencia de capacidades y tecnología”, advirtieron desde el ministerio de Relaciones Exteriores.

Finalmente, el documento concluye que este movimiento tendría relevancia nacional, argumentando que “reduciendo la dependencia de un único contratista privado y aumentando el control, la seguridad y la soberanía sobre el sistema”.

Cabe recordar que por diferencias con el tema de la fabricación de los pasaportes, la canciller Laura Sarabia presentó su renuncia en la mañana de este jueves 3 de julio, siendo la segunda funcionaria que ocupa ese cargo que sale de su puesto por el tema de los documentos, luego de la salida e inhabilidad de Álvaro Leyva.

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia