Colombia

Dos muertos y un herido en los feroces combates entre el ELN y las disidencias de las Farc en Bolívar, Cauca

Las comunidades indicaron que se van a cumplir tres días de confrontaciones en esta parte del sur del departamento.

En las zonas rurales de Silvia, Totoró, Inzá y Páez-Belalcázar se presentan enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc.
En las zonas rurales de Silvia, Totoró, Inzá y Páez-Belalcázar también se presentan enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las Farc. | Foto: El Pais

3 de jul de 2025, 03:28 p. m.

Actualizado el 3 de jul de 2025, 03:28 p. m.

Comunidades campesinas de la zona rural del municipio de Bolívar, Cauca, reportaron que dos personas perdieron la vida en los combates que aún se presentan entre las disidencias de las Farc y el ELN en el sector de Lerma.

De acuerdo con la versión de líderes sociales, los cadáveres de las víctimas aparecieron a un costado de la vía que comunica este corregimiento con la población de Melchor y el municipio de Almaguer.

El Ejército ya se está en la zona rural del municipio de Bolívar, Cauca, con el objetivo de enfrentar al ELN y las disidencias de las Farc.
El Ejército ya está en la zona rural del municipio de Bolívar, Cauca, con el objetivo de enfrentar al ELN y las disidencias de las Farc. | Foto: Ejército Nacional

“Los combates continúan en esta parte del corregimiento de Lerma, por ahora hay dos cuerpos sin vida, presuntamente eran integrantes de uno de los grupos armados ilegales que se enfrentan acá en esta parte de Bolívar. El sector donde están estos cadáveres es Villanueva, que es la vía que conduce al corregimiento de Melchor y de ahí al municipio de Almaguer”, agregaron los líderes sociales al exponer que este macabro hallazgo se dio en las primeras horas de la mañana de este jueves 3 de julio, cuando la comunidad pudo salir de sus viviendas.

Como bien reportan los pobladores de este corregimiento, los enfrentamientos armados se presentaron durante gran parte de la noche de este miércoles y de este jueves, cuando a la zona ingresaron varios comandos de las disidencias de las Farc, las cuales buscan expulsar a los integrantes del frente Manuel Vásquez Castaño, grupo guerrillero que tiene un dominio histórico de este municipio y otros que integran el denominado Macizo Colombiano.

“Quedamos en medio de esos ametrallamientos que duraron toda la noche, de ahí que optamos por no salir de las viviendas y evitar los desplazamientos por las veredas y corregimientos, y cuando esta mañana algunos campesinos salieron a buscar algo de comida, se encontraron con los cadáveres de dos personas de aspecto joven, se ve que fallecieron tras recibir disparos de fusil”, agregaron los representantes sociales, quienes alertaron de esta situación a varias organizaciones humanitarias con el fin de crear acciones que permitan proteger a las comunidades.

Los integrantes de estos dos grupos armados al margen de la ley se enfrentaron abiertamente en pleno casco urbano del corregimiento de La Carbonera, zona rural de Bolívar, Cauca.
Los integrantes de estos dos grupos armados al margen de la ley se enfrentaron abiertamente en pleno casco urbano del corregimiento de La Carbonera, zona rural de Bolívar, Cauca. | Foto: Tomadas de las Redes Sociales

Mientras tanto, los integrantes de la Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca indicaron que una mujer, civil, resultó herida en estos combates, los cuales iniciaron desde la mañana del pasado martes 1 de julio en el sector de La Carbonera, obligando a la fuerza pública a llevar varias unidades militares a esta zona para contrarrestar el accionar violento de estos dos grupos guerrilleros.

“Disidencias de las Farc realizan incursión armada en la cabecera corregimental de Lerma, confrontándose con el ELN, en el sector de la cancha de Tambores. Los fuertes enfrentamientos dejan a la comunidad confinada por el momento, igualmente se reporta una mujer de la comunidad herida. La escalada de violencia por parte de las disidencias de las Farc en el Macizo Colombiano continúa en aumento, por eso hacemos un llamado urgente a las instituciones para que atiendan la grave crisis humanitaria que se vive en el territorio”, fue el mensaje que compartieron los miembros de esta organización social.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Colombia