El pais
SUSCRÍBETE

Colombia

Boyacá superó la pobreza y generó empleo; Gobernador Carlos Amaya explicó las razones

En rueda de prensa, también aseguró que apoya la realización de la consulta popular que propone el presidente Gustavo Petro.

Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya
En rueda de prensa, el Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, dio a conocer las buenas nuevas para el departamento. | Foto: Gobernación de Boyacá

Beatriz Elena Collazos

28 de abr de 2025, 11:00 p. m.

Actualizado el 28 de abr de 2025, 11:00 p. m.

Por medio de una rueda de prensa, el Gobernador Carlos Amaya dio a conocer dos grandes victorias para Boyacá en cuanto a superación de pobreza y generación de empleo, y aprovechó para anunciar que se suma a la campaña por el sí en la consulta popular, la cual promueve el presidente Gustavo Petro.

Luego que el Dane diera a conocer los resultados de la Gran Encuesta Integrada de Hogares, Geih, el departamento se consolidó como ejemplo nacional en superación de pobreza y generación de empleo.

En cuanto al primer logro, Boyacá redujo su Índice de Pobreza Multidimensional total en 2024 al 6,9 %, frente al 9,9 % registrado en 2023, pasando del octavo al cuarto lugar.

En cuanto a centros urbanos, el IPM se ubicó en 3,7 % en 2024, comparado con el 5,4 % de 2023, pasando del tercer al primer lugar, lo que demuestra que el trabajo entre Gobernación, el sector privado, alcaldías, academia y sociedad civil está rindiendo frutos.

En menos de dos semanas, el gobernador Carlos Amaya decidirá si aspira o no a la presidencia.
Amaya ha tenido una relación más cercana que lejana con el presidente Gustavo Petro. | Foto: Presidencia

En el campo (centros poblados y rural disperso), el IPM bajó a 12,1 % en 2024, frente a un 17 % en 2023, pasando del sexto al tercer lugar. Este resultado refleja el esfuerzo planificado y el amor por el campo que caracteriza al Gobierno de Boyacá.

El segundo gran logro es la reducción del desempleo en el departamento, en el que, a pesar de los retos laborales enfrentados por el país en 2024, Boyacá logró mantener su estabilidad.

Es así como Boyacá se convirtió en el cuarto departamento con menor tasa de desempleo en 2024, con un 8,7 %, por debajo del promedio nacional que es de 9,1 %.

Otra de las noticias entregadas es que el departamento registra la segunda menor brecha de género en el país: con un desempleo de 8 % en hombres y 9,7 % en mujeres, es decir, una brecha de solo 1,7 %, lo que evidencia condiciones más equitativas para el acceso al empleo entre hombres y mujeres.

Mujer expone las brechas entre oferta y demanda en el mercado laboral.
La brecha de género en el mercado laboral en Boyacá es una de las más bajas en el país. | Foto: Getty Images / Zia Soleil

Campaña por el sí en la consulta popular

De igual manera, Amaya afirmó que no solo está de acuerdo con la consulta popular, sino que la va a liderar en el departamento.

Según dijo, la realización de este mecanismo de respaldo a la reforma laboral es beneficiosa para los empresarios y los trabajadores.

Además, sostuvo que el pago de horas extras, dominicales y festivos a los trabajadores es justicia social.

“Estoy seguro que ninguna gran empresa va a quebrarse por decirle sí a una consulta popular que pretende pagar horas nocturnas, pagar dominicales y festivos”, aseveró.

Beatriz Elena Collazos

Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Colombia