Economía

“Nuestro fin es generar progreso”: Grupo Manuelita llega a 65 países con sus productos, muchos fabricados en el Valle

El presidente del Grupo Manuelita habla de cuáles son las claves para que esa organización complete 7 generaciones en el mercado.

Harold Eder, presidente Manuelita
Harold Enrique Eder Garcés presidente del Grupo Manuelita: Foto Bernardo Peña /Semana / El País | Foto: BERNARDO PEÑA / EL PAÍS

28 de jul de 2025, 11:00 a. m.

Actualizado el 29 de jul de 2025, 03:48 p. m.

El Grupo Empresarial Manuelita se situó en el séptimo lugar, entre las compañías del Valle que más facturan, con ingresos en 2024 por $2,59 billones. Su presidente, Harold Eder, habla del propósito de la organización que ha perdurado por 160 años.

Manuelita es una de las empresas del Valle con mayor facturación, ¿en qué radica este buen comportamiento?

El crecimiento de Manuelita se ha fundamentado en la focalización en el sector agroindustrial y la internacionalización bajo un modelo de sostenibilidad. Somos una organización con 161 años de trayectoria, que crea valor económico, social y ambiental a través de un portafolio de empresas que entregan productos diferenciados con valor agregado y alta calidad, elaborados a partir de fuentes renovables. Buscamos siempre generar un impacto positivo sobre el bienestar de nuestros colaboradores y comunidades vecinas.

¿Hoy en día, en qué negocios están compitiendo y cuántos empleos generan?

Incursionamos en los sectores de alimentos, energías renovables y otros insumos de valor agregado, a través de cuatro plataformas agroindustriales: caña de azúcar, palma de aceite, frutas y hortalizas y acuicultura. Generamos cerca de 8100 empleos directos en Colombia, Perú y Chile; de estos, más de 4500 son en Colombia. Además, contamos con más de 7000 proveedores vinculados a nuestra cadena de valor, de los cuales 1500 son proveedores de materia prima agrícola y más del 80 % de estos son pequeños agricultores. Exportamos nuestros productos a más de 65 países en seis continentes.

La compañía Manuelita está conmemorando 160 años de fundación. Foto: suministrada por la empresa.
La compañía Manuelita tiene más de 160 años de fundada. Foto: suministrada por la empresa. | Foto: El País

¿Qué papel juega la innovación en el negocio y cómo se han transformado?

Partimos de uno de nuestros valores organizacionales: el ‘espíritu pionero’, que definimos como la constante búsqueda de la mejor tecnología existente para nuestra organización, marcando la ruta de innovación en los sectores en que participamos. Esto se refleja en nuestra diversificación e internacionalización en el sector agroindustrial y el mayor valor agregado hacia las energías renovables, los productos alimenticios orgánicos y más saludables, y otros insumos basados en la economía circular. Adicionalmente, innovamos en los procesos agroindustriales para el mejoramiento de la productividad, la reducción de emisiones de gases efecto invernadero y el menor consumo de agua, entre otros.

¿Para ustedes cuál es la diferencia entre tener o no una organización exitosa?

El principal factor para la sostenibilidad y permanencia de una empresa como Manuelita por siete generaciones es el sentido de propósito y los valores que le imprimió su fundador Santiago Eder desde 1864, y que hoy están vivos y guían el actuar de sus colaboradores y accionistas. En el caso de Manuelita, su propósito superior es generar progreso y bienestar con empresas y productos ejemplares, a partir del uso racional y sostenible de los recursos naturales.

La compañía Manuelita está conmemorando 160 años de fundación. Foto: suministrada por la empresa.
La compañía Manuelita está en el negocio de la producción de alcohol carburante. Foto: suministrada por la empresa. | Foto: El País

¿Creen que en el país hay buen ambiente para los negocios?

Para un mayor nivel de desarrollo y equidad en el país es fundamental impulsar la inversión privada, que redundará en mayor crecimiento económico y generación de empleo formal, y mayor recaudo de impuestos para inversión social. Y para mayores niveles de inversión privada es fundamental reducir el déficit fiscal y las tasas de interés y mantener la confianza del sector empresarial en nuestra institucionalidad democrática.

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN 500 Empresas