Información empresarial

“Ha sido un año retador y de cambio”

La Directora General de la Fundación Valle del Lili habla del compromiso de esta organización con la innovación, la formación y el apoyo a las comunidades.

Marcela Granados, directora General de la Fundación Valle del Lili.
Marcela Granados, directora General de la Fundación Valle del Lili. | Foto: Foto: Suministrada por la Fundación Valle del Lili / El País

31 de jul de 2025, 09:04 p. m.

Actualizado el 31 de jul de 2025, 09:48 p. m.

La Fundación Valle del Lili se mantiene como un referente en atención médica, innovación clínica, compromiso social y liderazgo institucional. Con más de cuatro décadas de historia y el reconocimiento como el mejor hospital de Colombia, y uno de los mejores de Latinoamérica, según Newsweek, esta institución caleña continúa elevando los estándares en el cuidado de la salud.

La doctora Marcela Granados, directora General, conversó acerca de los retos, logros y el propósito que inspira a la Fundación.

En un año desafiante para el sector salud, ¿cómo ha logrado la Fundación Valle del Lili mantenerse como líder en Colombia?

Sin duda, ha sido un año retador, principalmente desde el punto de vista del flujo de recursos, pero también profundamente transformador. En la Fundación Valle del Lili y gracias al compromiso de todo nuestro talento humano, hemos sostenido nuestra excelencia clínica con innovación, investigación científica, compromiso con la educación, sobre todo, por tener muy clara nuestra razón de ser, transformar vidas desde la humanidad. No se trata solo de resistir las dificultades del sector, sino de adaptarnos con sentido y seguir generando valor para nuestros pacientes, colaboradores y comunidades.

¿Qué significa ser hoy el mejor hospital de Colombia y uno de los mejores de Latinoamérica?

Es una distinción que recibimos con orgullo, pero también con la responsabilidad de demostrar cada día por qué lo somos. Este reconocimiento no se construye únicamente con infraestructura moderna o equipos de última tecnología, sino con una cultura organizacional profundamente comprometida con la calidad, la seguridad, la formación académica y el trato digno a cada persona. Somos un hospital universitario, asistencial, docente e investigador, con servicios que van desde la consulta básica hasta procedimientos de alta complejidad como trasplantes, neurocirugía o medicina nuclear.

¿Cómo se mantiene el equilibrio entre alta tecnología y cercanía humana?

La tecnología salva vidas, pero es la humanidad la que las transforma. En la Fundación Valle del Lili combinamos ciencia médica con una atención centrada en el paciente y su familia. Cada decisión clínica se toma con rigor, pero también con compasión. Para nosotros, escuchar los testimonios de pacientes que agradecen no solo por haber recibido atención, sino por haber transformado familias enteras, es un motivo de orgullo y un aliciente permanente. Eso es lo que más nos mueve, que se sientan acompañados, escuchados y respetados.

¿Qué representa para usted liderar como mujer el hospital más importante de Colombia?

Es un honor inmenso y una responsabilidad que asumo con conciencia y gratitud. Dirigir una institución de este nivel implica tomar decisiones complejas, pero también tener la sensibilidad de escuchar, de cuidar y de inspirar.

¿Cómo visualiza el futuro de la Fundación Valle del Lili?

Nos vemos creciendo con propósito. No solo en infraestructura, sino en impacto social, generación de conocimiento y sostenibilidad. Como hospital universitario, seguiremos formando a las futuras generaciones de profesionales de la salud del país, desarrollando investigación clínica de alto nivel y modelos de atención que respondan a los retos reales de nuestra sociedad.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN 500 Empresas