Economía

Gerente de Providencia revela los negocios en los que se concentra la compañía del Valle

La empresa cerró el semestre con buenos resultados. Vicente Borrero, gerente, destaca la diversificación.

Vicente Borrero, gerente general de Providencia
Vicente Borrero, gerente general de Providencia | Foto: Providencia

29 de jul de 2025, 03:58 p. m.

Actualizado el 29 de jul de 2025, 03:58 p. m.

La compañía Providencia cerró el primer semestre de 2025 con resultados favorables pese a las adversas condiciones climáticas que afectaron al sector azucarero. Ahora, la compañía se prepara para celebrar su centenario en 2026, con más diversidad en su portafolio de negocios tradicionales.

Vicente Borrero Calero, gerente general de Providencia, habla de perspectivas y balance.

Cerrado el primer semestre del 2025, ¿cuáles fueron los resultados?

Fueron buenos pese a las condiciones de invierno que tuvimos, llovió casi el doble por encima de los registros históricos. Sin embargo, fuimos el ingenio que más molió caña en el periodo y tenemos unos resultados aceptables en términos de utilidades y Ebitda.

¿En qué otros negocios está concentrado Providencia hoy?

Energía eléctrica con generación de 35 megavatios, de los cuales vendemos 14 o 15 a la red. También tenemos el negocio de venta de bagazo a Propal. Exportación de alcohol orgánico y alcoholes especiales extra neutros que le vendemos al sector industrial.

Ingenio Providencia, cultivos de caña, programas de sostenibilidad. Foto José L Guzmán. EL País.
Ingenio Providencia, cultivos de caña, programas de sostenibilidad. Foto José L Guzmán. EL País. | Foto: José Luis Guzmán. El País

¿En Providencia hay alguna apuesta por la sostenibilidad?

Apostamos por ella por convicción, nuestro propósito superior es inspirar un mundo mejor, dulce y sostenible. Tenemos tres pilares: el económico, el ambiental y el social, donde nuestro foco es la educación. En el ambiental es proteger los recursos naturales, restaurar y proteger los ecosistemas de bosque alto andino y bosque seco tropical.

¿Cómo es eso?

Nosotros teníamos hace nueve años el Museo de la Caña, donde teníamos alrededor de 100.000 visitantes al año. Decidimos transformarlo a parque ecológico, adquirimos 400 hectáreas de bosque alto andino para restaurar el 25 % de su área, cuidar 30 nacimientos de agua y sembrar especies endémicas en vías de extinción. Y en el bosque seco tropical 100 hectáreas que teníamos antes en ganadería las transformamos en una restauración natural. Sembrado 350 mil árboles para fomentar la biodiversidad, especialmente en aves. Además, se está restaurando el corredor biológico del río Amaime.

Ingenio Providencia, cultivos de caña, programas de sostenibilidad. Foto José L Guzmán. EL País.
Ingenio Providencia apoya varios proyectos de sostenibilidad, como la empresa que fabrica uniformes. Foto José L Guzmán. EL País. | Foto: José Luis Guzmán. El País

¿Cómo funciona el apoyo al colegio de Amaime y la escuela de líderes, proyectos destacados por ustedes?

La principal obra social del sector azucarero es el Colegio Providencia, donde educamos 1.100 niños y jóvenes. También tenemos una apuesta social para la comunidad, distinta a la que atendemos en el colegio, donde entregamos becas a los mejores estudiantes de los municipios del Cerrito y Guacarí, tenemos convenios con fundaciones del Cerrito para darle actividades extracurriculares a los niños de 5 a 13 años, mediante el programa Cultivando Talento. Además, tenemos la Escuela de Líderes en la que los hemos capacitado en proyectos productivos propios y en sus comunidades.

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN 500 Empresas

Grupo Aval.

Información empresarial

Grupo Aval

Cortesía Colombina.

Información empresarial

Colombina del Valle para el mundo