Información empresarial
Manuelita
La empresa cuenta con más de 7.000 proveedores vinculados a su cadena de valor, de los cuales 1.500 son proveedores de materia prima agrícola y más del 80% de estos, son pequeños agricultores.

30 de jul de 2025, 05:22 p. m.
Actualizado el 30 de jul de 2025, 05:22 p. m.
Manuelita es una organización agroindustrial con 161 años de trayectoria, que crea valor económico, social y ambiental a través de un portafolio de empresas que entregan productos diferenciados con valor agregado y alta calidad, elaborados a partir de fuentes renovables mediante el uso sostenible de los recursos naturales; generando un impacto positivo sobre el bienestar de sus colaboradores y comunidades vecinas.

Atiende clientes en los sectores de alimentos, energías renovables y otros insumos de valor agregado, a través de cuatro plataformas agroindustriales: caña de azúcar, palma de aceite, frutas y hortalizas y acuicultura. En Colombia, produce azúcar, aceite crudo y refinado de palma, biocombustibles como biodiesel y bioetanol carburante, bioelectricidad, glicerina y biofertilizantes; en Perú: azúcar, bioetanol industrial y un amplio portafolio de frutas y hortalizas como uva de mesa, arándanos, cítricos y espárragos. En Chile, se dedica a la acuicultura de mejillones desde Puerto Montt.
Genera 8.100 empleos directos en Colombia, Perú y Chile; de estos, más de 4.500 son en Colombia. Además, cuenta con más de 7.000 proveedores vinculados a su cadena de valor, de los cuales 1.500 son proveedores de materia prima agrícola y más del 80% de estos, son pequeños agricultores. Exporta sus productos a más de 65 países en seis continentes.
Uno de los pilares de la línea social de Manuelita es la educación, donde desarrolla programas que facilitan el acceso a la educación básica y media, así como iniciativas de formación técnica y profesional. En 2024, reportó 371 graduados de educación básica y apoyó 117 emprendimientos. Por su parte, la Fundación Manuelita que busca mejorar la calidad de la educación básica y media pública a través del desarrollo de componentes pedagógicos, tecnológicos y sociales, benefició a 1.207 estudiantes, 89 docentes y 982 familias, en Palmira en 2024.
A su vez, su modelo de sostenibilidad establece seis prioridades para el cuidado del medio ambiente. Para la mitigación del cambio climático, Manuelita estableció en el año 2024, la meta de reducir en un 70% sus emisiones de carbono en los alcances 1 y 2 al 2030, con el objetivo de lograr carbono neutralidad en el año 2040 en sus unidades de negocio de caña de azúcar y palma de aceite. Adicionalmente, al 2024 logró certificar cerca de 690 mil créditos de carbono por sus iniciativas de economía circular.
En el uso sostenible del agua, ha logrado reducir significativamente el uso de agua en riego por tonelada producida, través de sistemas de riego tecnificado. A su vez, ha demostrado su compromiso con la conservación de la biodiversidad en todas sus operaciones con la ampliación y protección de corredores biológicos, la protección de áreas de alto valor de conservación, la implementación de programas de reforestación, y el control biológico de plagas que permiten mantener en equilibrio los ecosistemas.
De igual forma, Manuelita aprovecha al máximo los residuos que resultan de sus procesos agroindustriales, en iniciativas de economía circular, logrando un ciclo cerrado y sostenible. Con la biomasa y biogás genera energía. Sus efluentes de fábrica los aprovecha como fertirriego en los cultivos y produce compost a partir de residuos orgánicos para la fertilización y el cuidado del suelo.
Conoce más de sus iniciativas para cultivar cosas buenas en www.manuelita.com