Política

Tres historias de emprendedores digitales que cambian los negocios en el Valle con el uso de la IA

Realizan tareas que van desde la gestión de costos hasta la analítica predictiva y los acabados arquitectónicos, apuestan por resolver problemas reales.

Líder de la Startup Justo Pago.  Foto: Suministrada por la empresa.
Juan Camilo Perdomo Borda, líder de la Startup Justo Pago. Foto: Suministrada por la empresa | Foto: El País

4 de ago de 2025, 05:40 p. m.

Actualizado el 4 de ago de 2025, 05:40 p. m.

Una nueva generación de emprendedores vallecaucanos está escribiendo un capítulo fundamental en la historia empresarial del país. Con la inteligencia artificial como bandera y un enfoque hacia la solución de problemas reales, tres startups regionales han logrado posicionarse como referentes en sus respectivos sectores, demostrando que la innovación tecnológica puede ser un motor de transformación social.

Costea: salvando pymes del colapso financiero

La cifra es devastadora: entre el 70 % y 80 % de las pequeñas y medianas empresas en Colombia fracasan en sus primeros tres años de vida. Detrás de este fenómeno se esconde una realidad que Carlos Martínez, ingeniero industrial con más de una década de experiencia sectorial, conoce de primera mano: la ausencia de información clara para la toma de decisiones, especialmente en materia de costos.

“No tienen claro cuánto les cuesta operar, no tienen claro cuánto les cuesta manufacturar un producto o prestar un servicio”, explica Martínez, fundador de Costea, la startup que nació a finales de 2021 con la misión de generar progreso económico atacando esta problemática desde su raíz. La ecuación es simple pero dolorosa: empresarios que trabajan incansablemente, venden constantemente, pero al final del mes no ven reflejada la utilidad esperada.

La propuesta de Costea es tan revolucionaria como necesaria: desarrollar una metodología respaldada por un software en la nube que identifica los costos reales de procesos, productos y servicios, manteniéndolos actualizados y accesibles.

“Si son una empresa de fabricación de lapiceros, les decimos cuánto cuesta fabricar ese lapicero y cuál es su margen de rentabilidad real”, detalla Martínez, quien incorporó inteligencia artificial para optimizar procesos y desarrollar un asistente integrado que permite consultas rápidas y precisas.

Para Martínez, la IA no es una moda pasajera: “Esto es una revolución y va cambiando la manera en cómo trabajamos”.

Danalytics: transformando datos en decisiones inteligentes

Mientras Costea ataca el problema de los costos, Danalytics, cofundada por Daniela Estrada, se enfoca en otro punto ciego empresarial: la imposibilidad de convertir datos en decisiones estratégicas. Con siete años de experiencia, esta startup ha perfeccionado el arte de combinar analítica tradicional con inteligencia artificial generativa para ayudar a las empresas a predecir su futuro.

“Generalmente las empresas hoy en día saben cómo están, qué es lo que ha pasado históricamente, pero no saben qué es lo más probable que va a pasar en el futuro”, identifica Estrada, quien junto a su socio fue parte de la primera cohorte de Alianza Caoba, una iniciativa de MinTIC para formar científicos de datos.

Carlos Martínez, uno de los líderes de la startup Costea. Foto: Suministrada por la empresa.
Carlos Martínez, uno de los líderes de la startup Costea. Foto: Suministrada por la empresa. | Foto: El País

“Nuestro trabajo en Danalytics es ayudarles a esas empresas a ver su futuro, para que de esta manera se puedan preparar y anticipar, o si no quieren el futuro que podría venir, que puedan tomar las medidas correctivas a tiempo”, agrega Estrada.

Un caso exitoso ilustra su metodología: Danalytics trabajó con un colegio que tenía recursos limitados para atender padres interesados en matrículas. Para ello desarrollaron un sistema de priorización que permitió enfocar esfuerzos y duplicar la tasa de matriculación del 10 % al 20 %, focalizando la atención en los padres con mayor probabilidad de concretar el pago.

Estrada distingue claramente entre la inteligencia artificial tradicional y la generativa: “Hay mucha gente que trabaja mucho más de lo que debería porque tienen muchas tareas manuales, operativas, repetitivas. Con IA es como si en vez de andar en un cacharro, estuvieras en un BMW. Mayor potencia, mayores resultados, mayor precisión”.

Justo Pago: revolucionando en acabados arquitectónicos

La pandemia que destruyó muchos negocios se convirtió en oportunidad para Juan Camilo Perdomo Borda. En 2020, cuando el Covid-19 acabó con su primera startup de reparaciones inmobiliarias, este emprendedor vallecaucano no se rindió. Identificó dos datos reveladores: la vivienda VIS se impulsó enormemente durante la pandemia y Colombia lideraba la colocación de subsidios habitacionales, pero siete de cada diez familias que hacían acabados tenían malas experiencias.

Así nació Justo Pago en 2022, dedicándose a los acabados personalizados, con más de 800 proyectos completados en tres años.

Acciones Bolsa Valores
El análisis de datos es clave para la toma de decisiones de las empresas. | Foto: Adobe Stock

Su diferenciador es MIHO, una herramienta de inteligencia artificial que transformó radicalmente los procesos del sector: lo que antes tomaba cinco días de cotización, ahora se resuelve en cinco minutos.

“Antes teníamos que ir hasta el inmueble, medir, volver al estudio, montarlo en autocad, sacar cantidades, cotizar productos, hacer un PDF. Todo eso podía llevar más de cuatro a cinco días”, explica Perdomo. “Ahora, con fotos o dibujos podemos sacar cantidades en 5 minutos. A un cliente que antes le demoraba 15 días, hoy le puedo desarrollar 10 cotizaciones en 10 minutos”, señala.

Estas tres historias demuestran que la innovación tecnológica no solo es posible, sino que está sucediendo desde regiones que se atreven a soñar en grande y trabajar con propósito.

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN 500 Empresas