500 empresas
Economía circular, la apuesta de Riopaila Castilla
Aprovechando la caña al máximo, la compañía centenaria produce alimento, energía verde, combustible renovable e incluso, abonos orgánicos.
28 de jul de 2025, 11:00 a. m.
Actualizado el 28 de jul de 2025, 11:00 a. m.
Bajo el liderazgo de su presidente, Pedro Cardona López, Riopaila Castilla consolida una visión de negocio donde la economía circular, más que una tendencia, es parte integral del ADN corporativo.
La compañía ha integrado la economía circular en todos los eslabones y procesos del negocio. No se trata solo de una práctica ambiental: es una vía para generar eficiencia, competitividad y rentabilidad, además de abrir nuevos mercados. A partir del aprovechamiento integral de la caña, Riopaila Castilla ha diversificado su producción a alimentos derivados del azúcar, energía verde, alcohol carburante y fertilizantes orgánicos, dándole vida a subproductos del proceso como el bagazo y la vinaza, los cuales hoy se transforman en energía y abonos, respectivamente.
El modelo está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y se articula con una visión de futuro. “La economía circular es un gran negocio cuando logramos sacar el máximo provecho a la materia prima y generamos valor a nuestros grupos de interés, al medioambiente y al país”, afirma el presidente de la compañía, Pedro Cardona.
La circularidad se aplica de forma transversal en los procesos agrícolas e industriales. Recircular el 97% del agua utilizada en sus fábricas y promover prácticas como el uso de residuos poscosecha para conservar la humedad del suelo, hacen parte de las acciones que Riopaila Castilla ejecuta honrando este propósito, gracias a una cultura organizacional enfocada en productividad, eficiencia e innovación.
Uno de los procesos derivados de la economía circular es la cogeneración energética. Con el uso del bagazo como biomasa, la empresa autoabastece el 100% de sus operaciones y entrega energía al Sistema Interconectado Nacional, suficiente para proveer cerca de 110 mil colombianos por hora. “Encontramos buenas oportunidades en esta materia, que requieren inversiones pero también un marco regulatorio claro que nos permita jugar de manera importante en la transición energética del país”, señala Cardona López.
Riopaila Castilla produce alcohol carburante, aprovechando los jugos de la caña, “lo que hoy nos permite aportar a la oxigenación de más de 450 mil vehículos en Colombia anualmente. Con esto, logramos participar en un mercado muy importante, pero además estamos contribuyendo a disminuir los Gases de Efecto Invernadero en el país. Esto, por supuesto, alineados con nuestra meta de llegar a Carbono Neutro en el 2030, un compromiso que tenemos con el medioambiente”, explica el Presidente Ejecutivo de Riopaila Castilla.
La compañía centenaria también aprovecha los residuos como “cachaza, ceniza, lodos provenientes del tratamiento de aguas residuales industriales, vinaza y lodos de vinaza para elaborar abonos orgánicos con los que devolvemos a la tierra parte de lo que tomamos de ella, aportando nutrientes al suelo para que los cultivos crezcan con óptima productividad. Garantizar la salud del suelo nos permite un negocio rentable y sostenible”, agregó el directivo.
Esta empresa ha encontrado en la economía circular oportunidades enormes para el negocio, el medio ambiente, las comunidades que están presentes en sus zonas de operación y para su cadena de abastecimiento la cual la integran más de 2000 proveedores de caña, bienes, obras y servicios. “Estamos aportando a una agroindustria más sostenible y resiliente. Llevamos 107 años de operaciones y desde ahora, estamos pensando en los próximos cien años”, concluye Pedro Cardona.