Información empresarial

Constructora Bolívar: Compromiso con el ambiente

La empresa disminuyó en 19 % la generación de residuos y logró reutilizar más de la mitad del material en sus obras durante 2024, según balance de la organización.

En las obras de construcción, la compañía aplica criterios de economía circular para reciclar y reincorporar materiales, con el acompañamiento de su equipo ambiental.
En las obras de construcción, la compañía aplica criterios de economía circular para reciclar y reincorporar materiales, con el acompañamiento de su equipo ambiental. | Foto: Cortesía Constructora Bolívar /El País.

28 de jul de 2025, 11:26 p. m.

Actualizado el 28 de jul de 2025, 11:28 p. m.

Con una estrategia basada en principios de economía circular, Constructora Bolívar continúa fortaleciendo su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

Según voceros de la empresa, la organización logró avances significativos en la gestión de residuos de construcción y demolición (RCD), convirtiéndose en un referente en el sector por su enfoque responsable y eficiente en el uso de los recursos.

Constructora Bolívar

Alejandra Robledo, directora de Sostenibilidad de Constructora Bolívar, explicó que “estos resultados se han alcanzado gracias al compromiso de la compañía, al acompañamiento del equipo de residentes ambientales, a las charlas, capacitaciones y actividades ambientales enfocadas a la buena clasificación y separación de residuos, que nos han permitido generar procesos de reciclaje, simbiosis industrial y reutilización”.

Las cifras hablan por sí solas. En 2023 se generaron 190.977 toneladas de RCD, de las cuales el 53,95 % fue reutilizado. Asimismo, en 2024, esta cifra descendió a 154.650,9 toneladas, es decir, una reducción del 19,02 %, y de ese total se logró aprovechar el 55 %, equivalente a 85.058 toneladas.

Para la ejecutiva, esta mejora no solo refleja un aumento en la reincorporación de materiales reciclados, sino también una mayor eficiencia operativa que evita la producción innecesaria de residuos desde su origen.

Entre los materiales aprovechados se encuentran cartón, plástico, metales, madera, drywall y residuos peligrosos. Todos son gestionados mediante alianzas con recicladores y plantas de tratamiento, para luego reincorporarse en nuevas cadenas productivas que dan como resultado residuos transformados en bancas, canecas, lavaderos o muebles de concreto, que prolongan la vida útil de los materiales y reducen la presión sobre los rellenos sanitarios.

Una de las iniciativas más representativas de la compañía, según la vocera, es el proyecto “Del Residuo al Recurso”, que comenzó en Bogotá y ya se ha implementado en 12 conjuntos residenciales a nivel nacional.

Este programa ha permitido aprovechar más de 3.300 toneladas de residuos generados por las adecuaciones de propietarios durante la instalación de acabados. Gracias a este proceso, se ha logrado una reducción del 85 % en los residuos enviados a disposición final.

“A esto se suma la estrategia ‘Convivo en Ambiente’, una propuesta pedagógica dirigida a las comunidades que habitan los proyectos de la compañía. Con ella, Constructora Bolívar promueve una cultura del cuidado ambiental que incluye consumo responsable, protección de ecosistemas vulnerables, movilidad sostenible y manejo adecuado de los residuos sólidos”.

Gracias a estos esfuerzos, la compañía ha evitado la emisión de aproximadamente 160.458 kilogramos de CO2, lo que contribuye directamente a una mejor calidad del aire en zonas urbanas.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN 500 Empresas

La Montaña

Información empresarial

La Montaña

Hotel Spiwak

Información empresarial

Spiwak y Spirito, Complejo Hotelero

Riopaila Castilla produce alcohol carburante que aporta a la oxigenación de más de 450 mil vehículos en Colombia al año, contribuyendo al medioambiente.

Información empresarial

Riopaila Castilla

Siesa.

Información Empresarial

Siesa