Información empresarial

Colombina del Valle para el mundo

Colombina no solo ha logrado abrir nuevos mercados, sino que ha consolidado su internacionalización a través de estrategias de comercialización...

Cortesía Colombina.
Cortesía Colombina. | Foto: El País.

28 de jul de 2025, 11:52 p. m.

Actualizado el 28 de jul de 2025, 11:55 p. m.

Desde un pequeño ingenio azucarero en el Valle del Cauca hasta conquistar a millones de consumidores en el mundo, Colombina ha recorrido un camino de casi un siglo construyendo una historia empresarial que combina tradición, innovación, sostenibilidad y expansión internacional.

Si el mundo el mejor, sabe mejor

Fundada en 1927 por Hernando Caicedo, un visionario que decidió darle valor agregado al azúcar convirtiéndola en confites con sabores tropicales, Colombina se ha transformado en un referente global de la industria de alimentos. Hoy, es una compañía con operación propia en 16 países, 7 plantas de producción y un portafolio robusto que abarca 19 categorías, incluyendo confitería, galletería, chocolatería, pastelería, helados, salsas, conservas y alimentación infantil, entre otras.

Lo que comenzó como un sueño local, hoy es una empresa que lleva el sabor de su región a más de 80 países. Marcas emblemáticas como Bon Bon Bum, Bridge, Nucita, Grissly, Crakeñas, La Constancia, Amazon y Chocobreak entre otras, han conquistado consumidores en América, Europa, Medio Oriente y África, en este último con presencia en 21 países.

Colombina no solo ha logrado abrir nuevos mercados, sino que ha consolidado su internacionalización a través de estrategias de comercialización, alianzas sólidas y una permanente evolución de su portafolio, adaptándose a los gustos y necesidades del consumidor global.

Más allá de sus logros comerciales, la Compañía se destaca por haber integrado la sostenibilidad en el corazón de su estrategia corporativa. Desde sus inicios, ha promovido el desarrollo conjunto con sus grupos de interés. Hoy, su gestión se estructura en seis pilares: Balance Ecológico, Colaboradores, Desarrollo Social, Fomento de Competitividad, Transparencia y Nutrición, y Eficiencia Económica y Crecimiento Continuo.

Ese enfoque le ha valido reconocimientos internacionales, como estar clasificada por S&P Global por noveno año consecutivo como una de las 10 empresas de alimentos con mejores prácticas de sostenibilidad en el mundo.

Hoy en día cuenta con cerca de 9.000 empleos generados a nivel global. En el Valle del Cauca y el Cauca, emplea a más de 4.100 personas.

Colombina ha sido pionera en equidad de género, siendo la primera empresa de alimentos del país en obtener el Sello Oro del sistema de Gestión de Igualdad de Género, con un cumplimiento del 100% de los requisitos, reafirmando su compromiso con una cultura organizacional diversa, justa e inclusiva.

A través de la Fundación Colombina, también ha generado un impacto positivo en 12.500 personas mediante programas de educación, cultura, recreación y deporte. Iniciativas como el programa TIMCCA, reconocido por la CEPAL por su impacto en el fortalecimiento del tejido social a través de la música en Santander de Quilichao, y la Copa Bon Bon Bum, que ha beneficiado a más de 23.000 niños y niñas en su más reciente edición, reflejan su compromiso genuino con las comunidades.

Y en materia ambiental, el 100% del consumo energético de su operación en Colombia proviene de fuentes renovables, en parte, gracias a que cuenta con dos granjas solares en sus plantas de La Paila y Santander de Quilichao. Asimismo, ha logrado la certificación Basura Cero en todas sus fábricas, gracias a su robusto sistema de aprovechamiento de residuos.

Después de 98 años de historia Colombina sigue demostrando que una empresa con raíces profundas en el Valle del Cauca puede trascender fronteras, conquistar paladares en todo el mundo y generar transformaciones reales en las com

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN 500 Empresas