El pais
SUSCRÍBETE

Valle

Diana Carolina Reina, gerente del Centro de Diagnóstico Automotor, revela el número de cámaras de foto detección que llegan a Cali

La funcionaria, Diana Carolina Reina, explica como el usuario puede acceder al 50% del descuento de la multa de un comparendo, realizando un tramite de una manera rápida.

20 de febrero de 2025 Por: Redacción El País
Diana Carolina Reina Cardona, gerente del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle (CDAV). Fotos Raúl Palacios / El Pais.
Diana Carolina Reina Cardona, gerente del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle (CDAV). Fotos Raúl Palacios / El Pais. | Foto: Raúl Palacios

La gerente del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle, Diana Carolina Reina, explicó en detalle cómo esta funcionando esta empresa y de qué forma están aportando a mejorar la movilidad, no solo en Cali, sino en todo el departamento.

Además, contó cómo se distribuye el dinero que año a año se recauda por cuenta de infracciones de conductores que quedan registradas en las 40 cámaras de foto detección que actualmente operan en Cali.

La funcionaria también contó cuáles son los trámites de tránsito que se pueden realizar de forma digital sin hacer largas filas.

¿Qué es y a qué se dedica en Centro de Diagnóstico del Valle?

Nacimos hace más de 40 años y hoy somos una entidad netamente pública, pero somos el principal apoyo al organismo de tránsito de Cali. Además, buscamos impregnar tecnología para que los servicios de tránsito sean más amigables y más cercanos a los ciudadanos.

Hoy, por ejemplo, gracias a esta alianza con el Centro de Diagnóstico Automotor del Valle, los ciudadanos cada vez menos tienen que ir de manera presencial a realizar sus trámites. Estamos procurando la desmaterialización de los trámites de tránsito y, por lo tanto, servicios como el registro de vehículos, traspasos, matrículas y el pago de multas se pueden hacer de manera virtual.

¿Cuáles son los servicios de tránsito que se pueden hacer digitalmente?

Las personas pueden hacer procesos como traspasos, expedición de certificados de tradición, matrículas iniciales de vehículos, levantamientos de prenda, expedición de certificados de tradición, pago de los comparendos y agendamientos de citas.

Si usted quiere acceder al 50% del descuento de la multa de un comparendo, puede agendar la cita a través de la página web.

Tenemos todos los medios de pago posibles, tarjetas crédito, tarjetas débito y también la opción de hacer el pago por PSE.

Obviamente hay algunos trámites que necesitan la presencia de inspectores de tránsito que sí requieren una parte presencial al final del trámite. También, muy pronto podremos sacar nuestros vehículos de los patios haciendo los trámites por internet, esto solo aplica si el automóvil o la motocicleta está allí por tema de incumplimiento de documentos y no por casos de accidente. Vamos avanzando en un 60% en la instalación de esta tecnología en la plataforma.

La Secretaría de Tránsito    implementó una  nueva sede para brindar  una atención más rápida y expedita.
La Secretaría de Tránsito implementó una nueva sede para brindar una atención más rápida y expedita. | Foto: Secretaría de Movilidad

¿Cómo están las finanzas del Centro de Diagnóstico Automotor del Valle?

Hemos tenido, en los últimos seis años, las mejores transferencias del Distrito. Con corte a diciembre del 2024 transferimos $93.000 millones a la ciudad, mientras que al cierre del 2023 solo se habían transferido $55.000 millones.

Es muy importante decirle a la ciudadanía que estos $93.000 millones no se van a un privado, se van es para Santiago de Cali para que se inviertan en el transporte público masivo y en temas de seguridad vial que disponga el Distrito.

Pero, ¿cómo ese dinero beneficia a las personas de la ladera, por ejemplo?

De un porcentaje del recaudo de las multas, el 30 % de ese dinero va dirigido solamente a subsidiar la operación de MÍO Cable, que es un modo de transporte que utilizan las personas de esta zona de Cali.

Además, aportamos al fondo de estabilización para que la tarifa del usuario sea menor, pues si esto no ocurriera hoy moverse en el transporte masivo saldría en más de $5000.

Ustedes son los responsables de instalar cámaras de foto detección en Cali. ¿Hay planeado instalar más este 2025?

Sí. Actualmente contamos con 40 cámaras instaladas, operando y con las certificaciones de la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Para este 2025 tenemos planeado, y ya estamos en proceso de certificación, instalar 40 cámaras más de foto detección.

Esto no es que al Centro de Diagnóstico Automotor del Valle se le ocurriera instalar estas cámaras, pues debemos demostrar que estos puntos donde van a ir instaladas tienen altos índices de siniestralidad para poder que la Agencia Nacional de Seguridad Vial autorice su colocación, de lo contrario no es autorizada.

Cuatro estaciones del MÍO han sido recuperadas durante la actual Alcaldía, se espera que en los próximos meses sean entregadas otras nueve. Fotos Raúl Palacios / El País.
Nueve de las cámaras que se instalarán estarán ubicadas en carriles del MÍO. | Foto: Raúl Palacios

¿Instalarán más cámaras de foto detección en el MÍO?

Iniciamos con un piloto de cámaras de foto detección en el 2023. Con corte al 13 de febrero fueron 15.000 los vehículos que han invadido, en un solo punto, el carril exclusivo del MÍO en la Calle 70 donde hay dos cámaras. De esos 15.000 invasores, 12.000 son motociclistas.

De las 40 cámaras que se instalarán este año, nueve estarán ubicadas en carriles del MÍO. Esto mejora la confiabilidad del sistema de transporte masivo.

¿Qué se hace con el dinero que se recauda en Cali a través de las cámaras de foto detección? ¿Para dónde se va?

Del 100% de lo que se recauda en las infracciones de tránsito, el 10 % por ley debe ir al Simit (Sistema Integrado de Información sobre Multas y Sanciones por Infracciones de Tránsito), el 56 % al Distrito de Santiago de Cali y el 34 % se va a cubrir los costos de operación y al final esto genera unos saldos operativos que van al Centro de Diagnóstico del Valle y al proveedor que nos ayuda instalando y operando las cámaras.

En muchas ciudades del país esto lo operan concesionarios privados, donde todas las utilidades se van para estos lugares. En Cali, está participando el Centro de Diagnóstico Automotor del Valle donde las utilidades se van al Distrito, al Ministerio de Transporte y a la Gobernación del Valle y se reinvierten en temas de seguridad vial.

¿Quién regula las tarifas de los servicios de tránsito que presta el Centro de Diagnóstico Automotor del Valle?

El Concejo Distrital es el encargado de esto desde hace muchos años. Nosotros queremos hacer un trabajo para que bajen un poco las tarifas de patios después del tercer día de estar allí el vehículo, todo con el fin de que las personas no tengan que pagar tanto por los automóviles o motocicletas cada día que están allí estacionados.

Cambiemos de tema. ¿Cómo avanza el proceso de la renovación de las licencias de conducción?

Estoy muy sorprendida porque, por ejemplo, en el 2024 teníamos una meta de 110.000 licencias expedidas y llegamos a las 134.000. Los ciudadanos se han puesto al día y están renovando sus licencias de conducción y, en enero pasado, más de 11.000 ya hicieron su renovación.

Además, estamos mejorando los tiempos de atención, pues la gente antes pensaba que ir a renovar la licencia de conducción tomaba cerca de dos horas, pero hoy puedo decir que nos estamos demorando solo 14 minutos luego de hacer el examen médico. Es decir, en todo el tramite se puede estar tardando máximo una hora.

Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Valle