Valle
Palmira habilitó, por primera vez, una ruta para atención de maltrato contra los adultos mayores; así opera
Es el segundo municipio con más casos de violencia hacia personas de la tercera edad durante 2025.

22 de jul de 2025, 10:33 a. m.
Actualizado el 22 de jul de 2025, 10:33 a. m.
Noticias Destacadas
La ‘Villa de las Palmas’ presentó su primera ruta especializada de atención a los adultos mayores. Con esta, se busca evitar y atender todo tipo de maltrato hacia esta población de la ciudad.
Dicha ruta supone un trabajo articulado entre la Fiscalía, la Policía, la Personería, el Icbf y la Gobernación del Valle del Cauca.
“Vinimos a contarles que no están solos. Desde la Gobernación del Valle estamos articulando esfuerzos para prevenir la violencia, para empoderarlos y para que se reconozcan como titulares de derechos. Las líneas 106 (Secretaría de Salud Departamental), 123 (Policía Nacional) y 141 (Icbf) son canales activos donde pueden denunciar cualquier abuso o situación que vulnere su bienestar”, expuso Gerson Eduardo Valencia, subsecretario de Programas Sociales del Valle del Cauca.

Esta estrategia toma relevancia al entender que en el Valle del Cauca hay alrededor de 794.000 personas mayores, lo que representa el 17,1 % de la población del departamento.
Además, las autoridades indicaron que las cifras de violencia con el adulto mayor en el Valle van en aumento, pasando de 243 casos, en 2023, a 492 en lo corrido de 2025.
“Desde Palmira, reafirmamos que la dignidad en la vejez es un derecho, no un privilegio. Por eso, de manera articulada con diferentes instituciones, presentamos por primera vez en la ciudad un modelo de atención integral para nuestras personas mayores, enfocado en la prevención de violencias y en el acceso a una atención oportuna y con calidad”, dijo Katherine Filigrana, secretaria de Integración Social de Palmira.
Los datos de maltrato a los adultos mayores, en lo corrido de 2025, revelaron que Cali es la ciudad del Valle en el que más se presentan estos casos, seguido de Palmira.

Tan solo en Cali se han reportado 141 episodios de maltrato, mientras que en Palmira ya se contabilizaron 31 reportes.
“Desde la Gobernación del Valle reconocemos y aplaudimos la labor de la Alcaldía de Palmira y de su Secretaría de Bienestar Social. Se están generando espacios fundamentales para sensibilizar a la comunidad y socializar rutas de atención”, celebró Karen Rada Ramírez, secretaria de Desarrollo, Inclusión y Participación Social del Valle del Cauca.
Esta estrategia también está articulada con las principales entidades de salud de Palmira, pues el personal de salud podrá detectar algún tipo de señal de maltrato en los adultos mayores y alertar a las autoridades.
La Alcaldía de Palmira y la Gobernación del Valle hicieron un llamado a denunciar si se conocen casos de maltrato al adulto mayor, para así velar por los derechos de esta población.
Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.