Valle del Cauca

Alertan por sobreocupación en hospitales del Valle del Cauca; este es el balance de la Secretaría de Salud

En la región se han encendido las alarmas por los retrasos presentados en la dispensación de medicinas y atención en los centros médicos.

En el Valle del Cauca hay preocupación por los retrasos ocurridos en la prestación de los servicios, por parte de las EPS.
En el Valle del Cauca hay preocupación por los retrasos ocurridos en la prestación de los servicios, por parte de las EPS. | Foto: Aymer Andrés Álvarez | Getty Images

22 de jul de 2025, 03:37 p. m.

Actualizado el 22 de jul de 2025, 04:11 p. m.

La secretaria de Salud del Valle del Cauca, María Cristina Lesmes, alertó sobre la crítica situación que afrontan los diferentes centros hospitalarios de la región por la alta afluencia de pacientes.

De acuerdo con la funcionaria de la Gobernación del Valle, la congestión ha llegado a un punto bastante preocupante debido a la demora en la prestación de varios servicios, en este caso, citas que eran atendidas en media hora, ahora se están prestando en un lapso de ocho horas.

María Cristina Lesmes, Secretaria de Salud del Valle del Cauca, indicó que en temas de atención pediátrica y gineco obstetricia, se han cerrado más de 255 servicios en Cali y el Valle, entre 2020 y 2025.
La secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, hizo alusión a la crisis del sector en el departamento. | Foto: Concejo de Cali

Según la titular de la cartera de Salud del departamento, la sobreocupación alcanza niveles del 300%, lo cual se traduce en que espacios donde anteriormente eran prestados servicios a 100 pacientes, ahora existe una demanda que supera las 300 personas.

En ese sentido, para Lesmes, la situación se ha visto agravada por las dificultades registradas a nivel financiero, considerando la deuda de las diferentes EPS con las entidades encargadas de prestar sus servicios para los pacientes.

Mencionó que la deuda del Hospital Universitario del Valle es de $800 mil millones. Por tal razón, hizo énfasis en la importancia de encontrar soluciones a la problemática afrontada por el sistema.

Preocupa la entrega de medicamentos

Los retrasos en la prestación de los servicios médicos para los pacientes también se suma a los retrasos presentados en la entrega de medicamentos, por parte de las EPS. Se estima que, en las últimas semanas, han sido recibidos 1500 reportes por problemas asociados con este particular.

Ante ello, María Cristina Lesmes, secretaria de Salud de Valle, manifestó que ha sido habilitado un canal digital en el cual, los ciudadanos pueden denunciar cualquier tipo de inconveniente relacionado con dispensación de sus medicinas.

En este caso, según la funcionaria, pueden comunicarse a través del correo electrónico: medicamentos@valledelcauca.gov.co, ahí deben escribir su nombre, número de documento de identidad, EPS y el listado de medicamentos que no le han sido entregados.

Para Lesmes, este tipo de acciones es de vital importancia para colocar de manifiesto la crisis que se vive dentro del sector de la salud, tanto en el departamento del Valle como en todo el territorio nacional.

Decenas de pacientes han tenido dificultades con la reclamación de sus medicamentos. | Foto: JOSÉ LUIS GUZMÁN

“La idea es lograr una reclamación colectiva a las EPS, y hacer seguimiento uno a uno para que cada uno de los vallecaucanos, pueda hacer su tratamiento y se mejore”, enfatizó la titular de la cartera de Salud.

Para el Gobierno del departamento se ha convertido en una prioridad la resolución de este tipo de situaciones que perjudica la calidad de vida de cientos de vallecaucanos.

Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Valle