Valle
Festival del Cholado: conozca todos los detalles del homenaje al sabor y la tradición de Jamundí
Durante el fin de semana se rendirá homenaje a esta preparación típica del departamento.

18 de jul de 2025, 10:34 a. m.
Actualizado el 18 de jul de 2025, 10:34 a. m.
Noticias Destacadas
El cholado, uno de los postres más representativos de la gastronomía vallecaucana, será homenajeado durante un festival donde se exaltan los sabores de esta preparación en el municipio de Jamundí.
El sábado 19 y el domingo 20 de julio, en los espacios del tradicional Parque del Cholado, se llevará a cabo este evento, donde emprendedores y portadores de la tradición se dan cita para dar a conocer su mejor versión de este platillo elaborado con frutas, hielo y leche condensada.
Además de las degustaciones, también se ha contemplado una agenda con varias actividades para el disfrute de todos los visitantes.
La agenda comenzará en horas de la mañana, con una activación física y deportiva liderada por el Instituto Municipal de Deportes y Recreación de Jamundí para promover hábitos y estilos de vida saludables.
En la tarde se tiene contemplada la realización de una muestra cultural con bailes tradicionales, expresiones culturales, rifas y juegos, mientras los asistentes pueden degustar la preparación del cholado.
El domingo se llevará a cabo el evento central, que iniciará con un ciclopaseo con un recorrido por diversas calles de Jamundí, cuyo punto de llegada será el Parque del Cholado.
Una oportunidad para celebrar las raíces
Juan David Valdés, secretario de Turismo de Jamundí, resaltó que esta actividad se convierte en una oportunidad para celebrar las raíces de una tradición, como lo es la preparación de los cholados, que ha tenido gran arraigo dentro del municipio.
“Este festival no solo celebra nuestra identidad cultural, también representa una gran oportunidad para dinamizar el comercio local, apoyar a nuestros emprendedores y seguir posicionando a Jamundí como un destino turístico en crecimiento”, mencionó el funcionario.
A su juicio, alrededor de la preparación de este postre se fortalecen dinámicas de tejido social, además de que impulsa el crecimiento del comercio y el sentido de pertenencia por la localidad.
Para Valdés, la realización de este festival va a permitir que muchas más personas se sientan atraídas por visitar Jamundí, un municipio que encierra múltiples atractivos naturales, culturales y gastronómicos.
Periodista migrante. He trabajado para Caracol Radio y El Espectador, actualmente cubro Cali y Economía en El País.