Valle
Reubican a ‘La Ñata’, la caimán rescatada por la CVC en Palmira: así fue su proceso de recuperación
Otras especies de fauna silvestre rescatada por la Corporación fueron trasladadas a la Fundación Vivarium.

17 de jul de 2025, 05:39 p. m.
Actualizado el 17 de jul de 2025, 05:39 p. m.
Noticias Destacadas
Después de vivir 54 años en un taller mecánico de la ciudad de Palmira y estar nueve meses en proceso de recuperación, ‘La Ñata’, la caimán aguja que fue rescatada por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC, hoy vuelve a su hábitat natural.
Así lo dio a conocer la Corporación al decir que se logró la reubicación exitosa del animal después de permanecer en proceso de recuperación en el Centro de Atención y Valoración de Fauna Silvestre (CAV) San Emigdio, bajo el cuidado especializado del equipo de biólogos y médicos veterinarios de la CVC.
Según informó la entidad, tras nueve meses de seguimiento clínico, comportamental y etológico, este miércoles 16 de julio ‘La Ñata’ fue trasladada al Vivarium del Caribe, ubicado en el corregimiento de Pontezuela, Cartagena, con el acompañamiento de la Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique, Cardique.
“El traslado se realizó teniendo en cuenta sus 54 años de vida en cautiverio, lo cual imposibilita su liberación en estado silvestre. En el Vivarium, vivirá bajo cuidado profesional, cumpliendo un importante rol en procesos de educación, conservación y recreación”, señaló la entidad a través de un comunicado.

La entidad recordó que cuando el animal ingresó al cuidado de personal experto de la CVC, presentaba un delicado estado de salud. “La valoración veterinaria inicial evidenció deshidratación, lesiones por fricción en el vientre, una masa blanda de origen desconocido en la región mandibular derecha y mal posicionamiento del miembro anterior izquierdo. Además, mostraba bajo peso, pobre condición corporal, signos de afecciones renales y presencia de parásitos intestinales”, sostuvo.
Los exámenes clínicos y de laboratorio confirmaron alteraciones en el hemograma asociadas a la deshidratación y parasitismo. En paralelo, la valoración zootécnica determinó un peso de apenas 76 kg, condición corporal muy regular, bajo tono muscular y escasas reservas de grasa, parámetros muy por debajo de lo óptimo para su especie.
“Gracias a un plan de alimentación especializado a base de proteína animal y a un entorno adaptado con sustrato natural, vegetación, poceta artificial, zonas de sol y sombra, el animal logró una evolución progresiva. Comenzó a alimentarse por sí sola, ganó peso, mejoró su condición física y recuperó comportamientos propios de su especie, incluyendo la aversión a la presencia humana y la caza autónoma”, explicó Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC y quien lideró el operativo de reubicación de la caimán en Cartagena.
Por su parte, Mariana de Las Estrellas Medrano, directora creativa y de cuidado de animales del Vivarium del Caribe, explicó que “el Vivarium del Caribe es una fundación ubicada en Cartagena que se especializa sobre todo en la conservación de animales que uno llamaría no convencionales, como anfibios, reptiles e insectos y sabemos que es el mejor lugar para continuar con el proceso de ‘La Ñata’ porque somos una fundación que trabaja con los animales desde la otredad y de reconocer las necesidades de su especie y con respecto a los cuidados específicos que ellos requieren, sin dejar que nuestros juicios de valor o experiencias con otros animales nublen las necesidades y la capacidad de cuidado que nosotros tenemos para brindar”.
Este operativo no solo permitió rescatar a ‘La Ñata’, sino que también dio paso a la liberación de 157 tortugas, 84 morrocoy y 73 icoteas, todas especies nativas de la costa norte colombiana, que fueron devueltas a su hábitat natural en zonas adyacentes a su distribución geográfica.
Más especies rescatadas llegaron al Vivarium
Otros casos de fauna silvestre rescatada por la Corporación fueron trasladados al Vivarium en compañía de ‘La Ñata’:
• Pitón reticulada (Malayopython reticulatus): ingresó el 19 de diciembre de 2024 por entrega voluntaria en zona rural de Palmira. Fue hallada sobre una biblioteca en una finca. Se trata de una hembra adulta, en buen estado de salud. Al tratarse de una especie exótica del sudeste asiático, fue reubicada bajo cuidado profesional especializado.
• Serpiente cascabel (Crotalus durissus): rescatada el 1 de julio de 2024 en el casco urbano de Tuluá, tras ser encontrada dentro de un camión proveniente de Malambo, Atlántico. Ingresó en buen estado general y fue reubicada debido a la imposibilidad de establecer su origen geográfico.
“En lo corrido de 2025, el CAV de la CVC ha recibido 1873 individuos de fauna silvestre, víctimas del tráfico o tenencia ilegal. De estos, más de 800 animales han sido liberados tras completar satisfactoriamente su proceso de rehabilitación”, puntualizó el Director General de la CVC.
Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.