Valle

Agua potable llegó a diez instituciones educativas de zonas rurales del Valle del Cauca

Diez municipios del Valle se beneficiaron de plantas potabilizadoras en colegios.

Ellas fueron algunas de las personas que se beneficiaron de la iniciativa y ahora podrán tener agua potable en sus instituciones gracias a la planta potabilizadora de agua.
Ellas fueron algunas de las personas que se beneficiaron de la iniciativa y ahora podrán tener agua potable en sus instituciones gracias a la planta potabilizadora de agua. | Foto: Cortesía de Cenicaña.

17 de jul de 2025, 10:54 a. m.

Actualizado el 17 de jul de 2025, 10:54 a. m.

Nueve plantas potabilizadoras de agua fueron entregadas y algunos sistemas de tratamiento de aguas residuales fueron entregados en 10 municipios del Valle del Cauca, con la esperanza de beneficiar a más de 1000 personas.

Dichas obras se realizaron en los municipios de Florida, Pradera, Palmira, Guacarí, El Cerrito, Buga, Tuluá, Andalucía, La Paila y Sevilla, entre 2024 y el primer semestre del presente año.

Estos proyectos fueron pensados para poder llevar agua potable y mejor calidad de vida a los habitantes de zonas rurales del departamento, liderados por el Centro de Investigación de la Caña de Azúcar (Cenicaña) y el Fondo Agua por la Vida y la Sostenibilidad.

“Un total de 20 sedes educativas rurales recibirán estas plantas potabilizadoras con las que se calcula beneficiar a una población de 1464 personas. Asimismo, en las próximas semanas continuará la entrega de otros 10 sistemas de tratamiento de aguas residuales”, informó Cenicaña.

Son más de 1000 niños y niñas que se benefician de este proyecto.
Son más de 1000 niños y niñas que se benefician de este proyecto. | Foto: Cortesía de Cenicaña.

Las plantas potabilizadoras evitarán que los niños tengan riesgos de contraer algún tipo de enfermedad por el consumo de agua sin tratar.

“Nos llena de orgullo ver como los sueños y las necesidades de nuestras comunidades rurales se vuelven una realidad tangible gracias a la colaboración solidaria entre instituciones y nuestra gente, Hoy más que recibir una infraestructura estamos recibiendo una herramienta de vida, una esperanza para nuestra salud, nuestro ambiente y futuro”, expresó Maryori Alejandra Chilo Velasco, estudiante de once grado de la institución educativa Manuela Beltrán, del corregimiento El Líbano, en zona rural de Florida.

Las iniciativas son realizadas como parte del proyecto Colombia Agroalimentaria Sostenible (CAS), que busca disminuir la vulnerabilidad de las comunidades frente a las amenazas climáticas.

“Los programas y planes para la potabilización del agua son muy escasos y nosotros atendemos cerca de 70 niños y niñas. Estamos altamente agradecidos”, comentó uno de los directivos docentes de la Institución Educativa José María Córdoba, sede Manuela Beltrán.

Teniendo en cuenta esto, Cenicaña puntualizó que también se han entregado estaciones meteorológicas y pluviómetros para contribuir a la toma de decisiones de las comunidades rurales frente a los posibles cambios del clima.

“Estas acciones transforman realidades, protegen la salud de los niños y mejoran su calidad de vida. Cada paso que damos refuerza la importancia de llevar progreso y bienestar a cada rincón de nuestro territorio”, agregó Cenicaña.

Son 10 municipios del Valle del Cauca que se beneficiaron de estas obras.
Son 10 municipios del Valle del Cauca que se beneficiaron de estas obras. | Foto: Cortesía de Cenicaña.

El objetivo es mejorar significativamente sus condiciones, promoviendo la seguridad hídrica y la estabilidad de los ecosistemas circundantes, al tiempo que se generan soluciones concretas y sostenibles para sus necesidades”, explicó Freddy Fernando Garcés, director general de Cenicaña.

Del proyecto hacen parte 18 socios, en conjunto con el Ministerio de Agricultura y desarrollo Rural, impactando sistemas agropecuarios como arroz, maíz, papa, caña de azúcar, caña panelera, ganadería, café, banano y plátano. Uno de los objetivos del proyecto es mejorar el bienestar de las familias productoras y la sostenibilidad socioambiental de la agricultura.

Comunicador social egresado de la Universidad Santiago de Cali. Escribo sobre los principales acontecimientos de Cali y el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Valle