Valle

Todo lo que sale del puente El Piñal hacia los pueblos del Pacífico paga ‘vacuna’ a Shottas o Espartanos

Desde Buenaventura sale buena parte de los productos de primera necesidad hacia 16 municipios costeros en Nariño, Cauca y Chocó.

Las bandas Shottas y Espartanos, así como otras facciones que han surgido de estos mismos grupos criminales, ejercen el control en el comercio de barrio, en los embarcaderos y en los supermercados que no hacen parte de las grandes cadenas.
Las bandas Shottas y Espartanos, así como otras facciones que han surgido de estos mismos grupos criminales, ejercen el control en el comercio de barrio, en los embarcaderos y en los supermercados que no hacen parte de las grandes cadenas. | Foto: Foto especial para El País

13 de jul de 2025, 06:56 p. m.

Actualizado el 13 de jul de 2025, 07:19 p. m.

Aunque no lo sepan, casi todos los habitantes de los municipios del pacífico nariñense, caucano, vallecaucano y chocoano han tenido que pagar de alguna manera la ‘vacuna’ o extorsión por los productos que compran o consumen.

Alimentos, abarrotes, licores, productos de aseo, ropa, materiales para la construcción y todo cuanto tenga destino hacia los municipios de la costa Pacífica, tiene una tarifa que es cobrada por integrantes de las bandas delincuenciales de Shottas y Espartanos.

Operativos de Control Grupo GOES en la Comuna 12 de Buenaventura.
Operativos de Control Grupo GOES en la Comuna 12 de Buenaventura. | Foto: Aymer Álvarez Jr

“Mire, en El Piñal, en el puente de El Piñal, que es donde están todos los barcos que salen para la costa Pacífica, para los 15 o 16 municipios que van para Cauca, Nariño y Chocó, en todos esos embarcaderos están los hombres de las bandas controlando lo que entra y lo que sale”, asegura uno de los empleados de estas embarcaciones.

“En el Chocó vamos a Juradó, Pizarro, Nuquí, Bahía Solano, Litoral del San Juan y Medio Baudó. Estamos hablando de seis municipios que casi en un 80 % su alimentación y su mercado depende de Buenaventura y de su transporte en barco. Toda esa gente paga”, asegura telefónicamente el tripulante.

Situación similar, advierten otros gremios consultados, a la que se presenta con los viajes hacia Guapi, Timbiquí, López de Micay. “A veces nos tiramos para Satinga, para Iscuandé, para El Charco, etc. Todos esos municipios pagan extorsión porque Buenaventura es la fuente de mercado para esos municipios donde solamente se llega a través del mar, en barcos”.

“Por ejemplo, por cada caja de cerveza que sale para Guapi nos cobran $8000, por cada caja de aguardiente cobran $30.000 y cuando llegamos con esa bebida al municipio, allá se vuelve a pagar extorsión pero esta vez a la guerrilla. Súmele a eso la plata que los comerciantes tenemos que pagar en cada uno de los negocios para poder operar”, explica un comerciante caucano.

La Banda de Robert tiene atemorizada a Buenaventura.
Las bandas en Buenaventura retienen los productos que a través de embarcaciones se llevan a los pueblos del Pacífico y que no pagan la 'vacuna' exigida. | Foto: 1: fragmento de video - Foto 2: Guillermo Torres Reina

Agrega que: “lo raro es que es uno parado en El Piñal y pagándole a esta gente y ve pasar carros de la Policía y de la Armada por el lado, y es como si eso fuera lo más normal del mundo. Ellos no se preocupan por levantar a ver si es que les va a caer la autoridad; nada”.

 “Mire en Loboguerrero a la entrada, desde ahí ejercen el control para ciertos productos. Y todos los productos que van hacia los municipios de la costa Pacífica, que su mercado se mueve a través de Buenaventura, les cobran el impuesto en El Piñal, en cada barco porque ellos tienen control en cada muelle”, coincide un dirigente político en el puerto de Buenaventura.

Eso es una cosa que si se mira bien, es muy fácil de controlar y de acabar, pero eso se volvió un negocio muy lucrativo porque llegan a cobrar hasta con libretas y esa extorsión finalmente no la pagan los comerciantes, no; eso lo paga la gente porque ellos encarecen el producto”, subraya el dirigente.

Explican las fuentes que los hombres que hacen parte de las estructuras armadas de las bandas delincuenciales en Buenaventura llegan hasta los embarcaderos y preguntan qué es lo que están en cada paquete o cada bulto, y así mismo tiene que pagar el ‘impuesto’ porque de lo contrario, le quitan a la gente los productos que llevan.

“Ahí han quitado mucha cosa; han quitado cerveza, han quitado aguardiente, han quitado 200 o 300 cajas de aguardiente y hasta que no paguen, no las dejan mover. Entonces ya mucha gente, inclusive, el que lleva aguardiente para el Cauca lo está tirando es en avión, aunque le sale más costoso y lo mandan desde Popayán a Guapi porque les está saliendo muy caro por Buenaventura por el tema de la extorsión”, asegura el empleado de embarcación.

Medio de comunicación líder del suroccidente de Colombia.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Valle