Valle
Restauradas más de 150 hectáreas de franjas forestales del río Cauca en el Valle
Las intervenciones se han concentrado en predios rurales de municipios como Cali, Jamundí y Yumbo.

11 de jul de 2025, 08:29 p. m.
Actualizado el 11 de jul de 2025, 08:30 p. m.
Noticias Destacadas
Desde 2021, se han restaurado aproximadamente 150 hectáreas de franjas forestales protectoras del río Cauca.
En zonas rurales de Yumbo, Cali y Jamundí se han liberado 33 hectáreas distribuidas en 23 predios.
La intervención ha consistido en sustituir áreas cultivadas con caña de azúcar por vegetación nativa.

“Estamos pasando de un sistema de monocultivo a uno que promueve la diversidad (...). Al eliminar la perturbación se crea un ambiente propicio para que la fauna regrese, disperse semillas y contribuya a la recuperación”, explicó Henry Trujillo, ingeniero forestal y coordinador de la Unidad de Gestión de Cuenca Timba-Claro-Jamundí de la CVC.
Un ejemplo destacado es el predio Playa Amarilla, en Quinamayó, donde se conectaron bosques de guadua a través de una hectárea liberada y reforestada con especies nativas como eritrinas, guácimo, balso, flor amarillo y chiminango.

“Decidimos intervenir activamente para acelerar la formación de un bosque denso que proteja la ribera del río”, agregó Trujillo.
Según la normatividad ambiental vigente, es obligatorio mantener una franja mínima de 50 metros desde la orilla del río libre de cultivos, con cobertura vegetal que ayude a conservar el equilibrio del ecosistema. Para los humedales, la distancia es de 30 metros.