Valle
¿Necesita medicamentos con urgencia y su EPS no los entrega?; Gobernación del Valle habilitó correo para recibir reporte de pacientes
Desde la Secretaría de Salud del Valle se explicó como funcionará este canal de denuncias.

11 de jul de 2025, 03:58 p. m.
Actualizado el 11 de jul de 2025, 03:58 p. m.
Noticias Destacadas
Debido al incremento de casos de pacientes que denuncian que no reciben los medicamentos prescritos para sus tratamientos o que no llegan completas las fórmulas por parte de las EPS, la Gobernación del Valle del Cauca habilitó un canal para denunciar.
Se trata del correo electrónico medicamentos@valledelcauca.gov.co, para que los ciudadanos puedan hacer parte de la veeduría y reporten las situaciones que enfrentan en esta materia.
“Nos da la sensación de que las personas se han ido acostumbrando a no recibir los medicamentos y hemos dejado de quejarnos”, dijo sobre este tema la secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, quien fue la encargada de anunciar que los usuarios ya pueden reportar los casos en los que no se les han entregado todos los medicamentos.

Además, el correo electrónico busca que la Secretaría de Salud tenga una información más amplia de la problemática que está existiendo y que los ciudadanos puedan tener sus medicamentos en el momento preciso.
La funcionaria detalló que este canal está dirigido a los ciudadanos que, “tienen fórmulas desde hace seis meses y no se las han entregado, los que estuvieron hoy en el servicio médico y no les entregaron medicamentos, los que en la droguería les dieron medicamentos incompletos, los reporten en ese correo con su nombre, su cédula y la EPS que corresponde y el problema que han tenido”.

Con esta medida, la Gobernación del Valle del Cauca busca favorecer las condiciones de los ciudadanos que son usuarios del sistema de salud y exigir a las EPS el cumplimiento en la entrega oportuna de medicamentos esenciales para los vallecaucanos.
“Nosotros nos comprometemos a tramitar la entrega de sus medicamentos y a conciliar todas las quejas que se tienen, para de esta forma, poder caracterizar la gravedad de la problemática que tenemos”, dijo la secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes.
La funcionaria solicitó a los vallecaucanos que tengan estos problemas ayudar haciendo sus reportes a través del correo electrónico mencionado anteriormente, ya que detalló que esta información es muy importante para dimensionar la situación y para poder tramitar la entrega de los medicamentos.
Cabe resaltar que hace una semana se alertó desde la Fundación para la Atención Integral Ancla, de Cali, que hay escasez en los medicamentos para tratar el VIH.
“Encontramos que en algunas IPS se estarían realizando cambios con los medicamentos de manera arbitraria; en este caso, se pasan de componentes de última generación a esquemas de 10 a 16 años de antigüedad”, reveló Andrés Cardona, director de la organización.
Comunicadora social de la Universidad Santiago de Cali. He sido reportera en temas étnicos, tengo experiencia como periodista comercial y judicial. Disfruto la moda, las tendencias y soy apasionada por la lectura, el café y las buenas historias.