Turismo
Turistas argentinos revelaron su experiencia visitando la ciudad más “intensa” de Colombia: “Es cinco veces París”
Una pareja de viajeros argentino volvió a la capital del país para conocer más sobre este destino.

19 de may de 2025, 09:51 p. m.
Actualizado el 19 de may de 2025, 09:51 p. m.
La capital de Colombia puede ser un nuevo universo por explorar para aquellos que están poco habituados a nuestro país.
En 2024, Bogotá, considerada la ciudad más turística de Colombia, recibió un estimado de 13,4 millones de turistas nacionales e internacionales. De los cuales, 1.8 millones provendrían del extranjero.
Con el propósito de conocer las historias que se esconden detrás del frío y el tinto, una pareja argentina decidió emprender su viaje para sumergirse en las entrañas de la andina Bogotá, luego de varios años desde su última visita.
“Bogotá, la Dama de los Andes, nos recibió con un aire frío y vibrante a las seis de la mañana, cuando aterrizamos en el aeropuerto El Dorado”, narraron los creadores de contenido.
“Apenas bajamos del avión, supimos que esta no sería una visita cualquiera. Para nosotros, esta ciudad de ladrillo, niebla y ritmo acelerado guarda una mezcla de historia, sabor y contradicción. Y está más viva que nunca"
Con el propósito de poder experimentar de primera mano lo que es el día a día de los capitalinos, la pareja compró una tarjeta “Tu Llave”, para movilizarse en Transmilenio.
Desde el aeropuerto, su primer destino fue el renombrado barrio de Chapinero, donde está el lugar de alejamiento de la pareja.
En el trayecto de la parada de autobús al hospedaje, la pareja manifestó sentirse bastante agitada, teniendo en cuenta que la altura a la que se encuentra Bogotá.
“Se siente un poco que estamos en altura. Para que se hagan una idea, Bogotá está a 2.600 metros sobre el nivel del mar, una altura similar a la de Machu Picchu en Perú“, explicaron a sus seguidores mientras continuaban su trayecto.
“Cuesta un poco respirar si uno anda muy rápido, es fácil agitarse, como si estuviéramos todo el tiempo haciendo tracking”, agregaron.
Al caminar sus calles, la pareja exaltaba el color ocre característico de las casas de ladrillo.

Otros aspectos captaron la atención de los visitantes durante su recorrido: desde el arte urbano que permea un espacio lleno de cultura como es el Chorro de Quevedo hasta la imponente Plaza Simón Bolívar.
Así mismo, el contraste entre lo moderno y antiguo que toma lugar en el sector de La Candelaria, donde las casitas coloniales, los cafés independientes y los graffitis hacen que el ambiente se torne más ancestral.
Así mismo, las artesanías y la gastronomía local propiciaron el sentir de las raíces andinas.
La pareja aseguró que algunos locales afirman que “Bogotá es cinco veces París” y esta afirmación no estaría muy lejos de la realidad: Su gran tamaño y su enorme legado, en una ciudad que avanza sin dejar de lado su origen, son muestra de ello.

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.