Turismo
Turismo en San Andrés: mucho más que playa, sol y mar; conozca los mejores planes
Los visitantes ahora pueden disfrutar de la cultura local que ofrece la isla.

4 de jul de 2025, 03:34 a. m.
Actualizado el 4 de jul de 2025, 03:35 a. m.
Noticias Destacadas
El encanto de San Andrés no solo está en su mar de siete colores o en sus paradisíacas playas: la isla se ha convertido en uno de los destinos turísticos más atractivos del Caribe colombiano gracias a su diversidad de experiencias. Hoy, recorrerla es una invitación a sumergirse en su cultura, saborear su tradición y participar activamente en su conservación.
Una de las opciones más populares es el recorrido por la isla en un bus isleño, un plan perfecto para conocer su geografía, historia y costumbres mientras se disfruta del característico ritmo caribeño que impregna cada rincón.
Para quienes buscan planes con sentido, San Andrés también se encuentran jornadas de limpieza de playas y siembra de corales, actividades que no solo aportan a la sostenibilidad del archipiélago, sino que conectan a los visitantes con el territorio desde un lugar de respeto y conciencia ambiental.

Y si de conexión cultural se trata, no puede faltar un tour gastronómico, donde el plato estrella es el tradicional Rondón, un plato de origen afrocaribeño, con influencias de la cultura raizal de la isla.
Esta experiencia culinaria dura tres horas e incluye un recorrido por la cocina caribe con un show en vivo, y acompañamiento musical que ambienta la jornada con el sabor isleño.

Durante el tour, los asistentes disfrutan de agua de coco fresca y aprenden sobre la preparación del Rondón, una receta a base de leche de coco, pescado fresco, colita de cerdo (conocido como pigtail), yuca, batata y plátano maduro. Aunque la cocción toma cerca de una hora y veinte minutos, el equipo local adelanta parte del proceso para que los visitantes puedan apreciar el paso a paso sin perderse ningún detalle.
La experiencia, cuenta Ronald Ramos, creador de Rondón tour, está disponible los lunes, miércoles, viernes y sábados, y pueden recibirse desde parejas hasta grupos de 100 personas. “Sin importar el tamaño del grupo, el objetivo es el mismo: brindar una vivencia auténtica, sabrosa y profundamente conectada con el alma de la isla”.

Cabe decir que, Cali ya tiene ruta directa con San Andrés, operada a través de JetSMARt, que esta semana dio apertura a la ruta con cuatro viajes por semana a este destino predilecto que se consolida como ideal para quienes buscan descanso, aventura, cultura y sabor, todo en un mismo lugar.
Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.