Turismo

El pueblo más “solitario” de Colombia tiene 25 habitantes: dónde queda y cómo es vivir ahí

Además es conocido como un “pueblo fantasma”.

El Municipio de jordán el que tiene menos habitantes en Colombia
El Municipio de jordán el que tiene menos habitantes en Colombia | Foto: Captura redes sociales

3 de jul de 2025, 03:54 a. m.

Actualizado el 3 de jul de 2025, 03:54 a. m.

En el departamento de Santander se encuentra ubicado el municipio de Jordán, siendo el más pequeño del país, el cual queda en el Cañón del Chicamocha. Este se encuentra en el margen sur del río y la única forma de acceder por carretera desde el municipio de Villanueva (Santander), y a pie desde Los Santos (Santander).

Por otro lado, el municipio posee un casco urbano menos poblado del país, con tan solo 54 personas habitándolo. Aunque el creador de contenido Kevin Bolaños, asegura que allí solo viven 25 personas.

De esta manera, el sobrenombre del “pueblo fantasma”, debido a que las personas que lo habitan suelen estar todo el tiempo trabajando. Además de contar con una rutina similar cada día por lo cual el municipio se ve como si estuviera deshabitado.

YouTube video player

Una de las estructuras con más historia del pueblo y del país, es el puente Lengerke que atraviesa el río Chicamocha y une al municipio de Jordán con Los Santos. Este fue construido en 1864 por un ingeniero inglés y en 2018 fue restaurado, aún conservando las garitas de piedra donde se vivieron episodios históricos de violencia.

Por otro lado, este puente es considerado como el primer peaje en Colombia y se dice que por esta zona se desplazaron las tropas libertadoras de Simón Bolívar en épocas de la lucha por la independencia.

Cabe mencionar que en el municipio de Jordán no hay almacenes, ni centros comerciales, ni grandes autopistas, tampoco hay hoteles, solo la sencilla Posada del Caminante, un lugar que solo tiene ocho habitaciones que atiende a los pocos turistas que solo van de paso por este municipio.

Iglesia de Jordán
Iglesia de Jordán | Foto: Redes sociales

En el municipio hay un puesto de salud, donde trabajan dos enfermeras y un día a la semana va un médico del hospital de Aratoca.

Por su parte, las personas que habitan los 33 kilómetros cuadrados que comprende el municipio de Jordán, viven principalmente del cultivo de frutas, fríjol y tabaco, y se pasean por las únicas seis calles de cemento y piedra con las que cuenta el municipio donde no hay droguerías, panaderías o plaza de mercado.

Además de contar con remodelado cementerio que guarda la historia de los muertos de la época de Bolívar. Después de 26 años, en el mes de agosto, fue enterrado uno de sus habitantes: un hombre de 104 años que murió de forma natural.

En el parque de Jordán, además de un quiosco que ya no se usa, se encuentra la catedral que desde hace cuatro años tiene sacerdote y a dos cuadras de allí una pequeña biblioteca.

Es un lugar en el que reina el silencio y la tranquilidad, además de sus temperaturas bochornosas, el calor allí puede llegar a alcanzar 30 grados.

Periodista web elpais.com.co

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo