Cali

Corredor turístico en Cali, la comuna 20 se viste de paz. Conozca todo lo que se puede hacer en este bello mirador

Con las jornadas de capacitación y asesoría personalizada, se logró formalizar 12 iniciativas turísticas con Registro Nacional de Turismo de la comuna.

Cali: Con la presencia del Ministro de Turismo en Siloe se realizó el lanzamiento del corredor de la comuna 20 como ruta turística de Cali. Foto José L Guzmán. EL País
En Siloé se realizó el lanzamiento del corredor de la comuna 20 como ruta turística de Cali. Foto José L Guzmán. El País | Foto: Cali: Con la presencia del Ministro de Turismo en Siloe se realizó el lanzamiento del corredor de la comuna 20 como ruta turística de Cali. Foto José L Guzmán. EL País

2 de jul de 2025, 08:46 p. m.

Actualizado el 2 de jul de 2025, 08:46 p. m.

Uno de los más hermosos miradores que tiene la ciudad de Cali queda en la Comuna 20, quien ya tiene un corredor turístico donde se puede llevar a cabo un recorrido para celebrar la paz a través del turismo.

Con una inversión de $2.420 millones, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur, impulsó el Corredor Turístico de la Comuna 20 de Cali.

Gracias a esta iniciativa, 26 colectivos fueron impactados. De los cuales, 12 emprendimientos turísticos se fortalecieron para el funcionamiento y operación de la ruta.

“Con el Corredor Turístico de la Comuna 20 reafirmamos que el turismo puede ser un camino real para la inclusión, la reconciliación y la transformación social. En el Gobierno del Cambio estamos convencidos de que construir una cultura de paz también es posible desde el arte, la memoria y la dignificación de los territorios históricamente excluidos”, afirmó Diana Marcela Morales, ministra de Comercio, Industria y Turismo.

Ricardo Sánchez, a quien todos en Siloé conocen como ‘Richie’, es guía turístico y líder social de la Comuna 20. Richie es el director del colectivo Trepatón a Siloé, uno de los grupos de jóvenes que realizan rutas turísticas en la ladera.
Ricardo Sánchez, a quien todos en Siloé conocen como ‘Richie’, es guía turístico y líder social de la Comuna 20. Richie es el director del colectivo Trepatón a Siloé, uno de los grupos de jóvenes que realizan rutas turísticas en la ladera. | Foto: Foto suministrada por la Secretaría de Turismo de la Alcaldía de Cali. Fotógrafo Guillermo Gutiérrez.

Experiencias turísticas en Siloé

Como dice la canción del Grupo Niche ´Cali pachanguero’ en una de sus estrofas: “Que noches, que noches tan bonitas/ Siloé en sus callecitas/ Al fondo mi valle en risa/ ¡Ay! Todito se divisa” Este barrio ubicado en la comuna 20 es uno de los lugares preferidos para mirar el valle en su plenitud.

Por eso, los líderes de esta comuna invitan a explorar a Siloé a través de rutas que te llevarán al corazón de su historia, su gente y su espíritu resiliente. “Cada recorrido está guiado por colectivos comunitarios que transforman la visita en una experiencia significativa y cercana”, comentan en su página web.

Estos son algunos de los recorridos que ofrecen los colectivos de la comuna 20:

Tours Siloé – Ruta la 53: Un recorrido lleno de historia, memoria y resistencia urbana.

Siloestour: Descubre el alma de Siloé a través de sus habitantes, sus relatos y sus tradiciones más vivas.

El MIOcable cumple 10 años de servicio.
El MIOcable cumple 10 años de servicio y es la oportunidad para llegar a la comuna 20 y apreciar la gran vista. | Foto: Bernardo Peña/El País

De la Bondad del Corazón: Un viaje emocional que revela el poder de la solidaridad y el tejido comunitario.

MIRA – Las Estrellas de Siloé: Contempla el cielo nocturno de Cali desde uno de los miradores más inspiradores de la ciudad.

Sendero de Paz La Platanera: Un encuentro entre naturaleza, cultura y memoria territorial.

En todos estos recorridos hay diversas actividades que se acompañan de una rica gastronomía, música y diferentes expresiones artísticas que invitan a turistas locales e internacionales a conocer una de las comunas con más historia.

Tambores de Siloé combina la interpretación musical, la sostenibilidad y la construcción de proyectos de vida.
Tambores de Siloé combina la interpretación musical, la sostenibilidad y la construcción de proyectos de vida. | Foto: Fundación SIDOC

Impactos de una iniciativa que surge de la COP16

Durante el desarrollo del proyecto del corredor se generaron más de 80 empleos directos e indirectos.

2.600 metros cuadrados de fachadas y espacios públicos fueron embellecidos para mejorar la infraestructura turística de la comuna. Además, se entregaron murales y mobiliarios turísticos.

El Gobierno del Cambio sigue demostrando que el turismo es una herramienta poderosa para transformar realidades. En esta ocasión, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, a través de Fontur y con el apoyo de la Fundación Pintuco y la Alcaldía de Santiago de Cali, entregó el Corredor Turístico de la Comuna 20 de Cali: un “Destinos de Paz” en el que el color, el arte y el trabajo comunitario se convierten en motores de reconciliación, generación de empleo digno y fortalecimiento del tejido social.

Este corredor es mucho más que una ruta: es un destino de paz, símbolo de resiliencia. Un escenario construido desde y para la comunidad, donde el turismo responsable ayuda a reescribir la historia de un territorio que por años fue golpeado por la exclusión, pero que hoy se levanta con identidad, dignidad y creatividad.

Recorrido Gobernadora del Valle en Siloé.
Diversos grupos artísticos son de Siloé. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

La iniciativa, que comenzó durante la COP16, impactó directamente a diez sectores de la comuna: Belisario Caicedo, Calle de la Poesía, Cancha de la Amistad, Cancha Grande, Cinco Esquinas, Cuatro Esquinas, El Colibrí, Pueblo Joven y Tierra Blanca.

Además, se fortalecieron 17 colectivos turísticos, que recibieron asesoría personalizada para consolidar sus narrativas de paz, mejorar la operación de sus rutas y proyectarse como actores clave del turismo local.

En materia de infraestructura, se embellecieron 88 fachadas, que suman 2.600 metros cuadrados. También se entregaron 12 murales comunitarios, 6 equipamientos urbanos y 66 piezas de museografía, que narran la historia viva de la Comuna 20 a través de mapas y paneles temáticos.

Con las jornadas de capacitación y asesoría personalizada, se logró formalizar 12 iniciativas turísticas con Registro Nacional de Turismo y con los estándares y requerimientos para la sostenibilidad del corredor.

Cali: Con la presencia del Ministro de Turismo en Siloe se realizó el lanzamiento del corredor de la comuna 20 como ruta turística de Cali. Foto José L Guzmán. EL País
Cali: Con la presencia del Ministro de Turismo en Siloe se realizó el lanzamiento del corredor de la comuna 20 como ruta turística de Cali. Foto José L Guzmán. EL País | Foto: Cali: Con la presencia del Ministro de Turismo en Siloe se realizó el lanzamiento del corredor de la comuna 20 como ruta turística de Cali. Foto José L Guzmán. EL País

Además, 18 colectivos fueron registrados en Google Business y se consolidó una página web ( https://flow.page/turismocomuna%2020) que reúne toda la oferta turística del corredor, aumentando su visibilidad y acceso digital.

Este proceso fue posible gracias al liderazgo de la comunidad que desde hace años viene realizando grandes esfuerzos por la consolidación y resignificación de los espacios sociales: más de 100 voluntarios participaron en las jornadas de embellecimiento y se realizaron 32 encuentros comunitarios para construir narrativas desde la memoria colectiva. Entre las poblaciones priorizadas se encuentran mujeres, jóvenes y actores de Paz.

El proyecto también permitió que 11 colectivos turísticos participaran en la Vitrina Turística de ANATO 2025 en el stand de Destinos de Paz, uno de los principales escenarios de promoción del país, donde tuvieron la oportunidad de tejer alianzas y mostrarle al sector su propuesta, su identidad y su potencial.

Con este corredor, el Gobierno del Cambio reafirma su apuesta por el turismo comunitario, sostenible y con sentido territorial, como un verdadero motor de desarrollo y construcción de paz para los lugares que históricamente han sido marginados.

Estos son algunos de los murales que embellecen a Cali capital del valle del Cauca. Sector de Siloé
Estos son algunos de los murales que embellecen a Cali capital del valle del Cauca. Sector de Siloé | Foto: Jorge Orozco

Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo