Turismo
¿Qué hacer en el Parque de la Vida en Armenia? Programe su visita a este paraíso natural de ensueño en el Quindío
En este lugar habitan diferentes especies de aves, guatines, ardillas, peces y algunos reptiles.

2 de jul de 2025, 11:46 p. m.
Actualizado el 2 de jul de 2025, 11:47 p. m.
Noticias Destacadas
Armenia, ubicada en el corazón del Eje Cafetero, es un destino que enamora a los turistas con su combinación de naturaleza, cultura, historia y la calidez de su gente. Además, ofrece una gran variedad de atractivos que ofrecen experiencias auténticas en un ambiente exclusivo con aroma a café.
Si bien es cierto que recorrer fincas cafeteras, aprender sobre el proceso del café y disfrutar de la hospitalidad local son los planes más conocidos, esta ciudad tiene mucho más que ofrecer, como el atractivo que es considerado un oasis verde adornado con hermosos senderos adoquinados, cascadas y puentes de guadua.
Ese lugar es el Parque de la Vida, ubicado en medio de la capital quindiana en un espacio de 8,2 hectáreas que funciona desde 1989, producto de un regalo que hizo la Federación Nacional de Cafeteros a la ciudad para conmemorar sus 100 años de funcionamiento.
A partir de ese momento, es un recinto que se ha convertido en uno de los pulmones verdes más preciados del territorio, captando la atención de los amantes de la naturaleza, la fotografía y quienes buscan despejar su mente o simplemente descansar en un entorno tranquilo.

Este atractivo turístico se caracteriza por estar rodeado de exuberante vegetación, un lago y un bosque de guaduas, escenarios que son hogar de diferentes animales de extraordinaria belleza que se dejan contemplar y alimentar de cerca por los visitantes, según explica el portal oficial de turismo Colombia Travel.
En el lago es posible tomar un tiempo para relajarse en un espacio adornado por árboles, patos y gansos. El parque también tiene patinódromo, concha acústica y en algunas ocasiones alberga ferias artesanales.
Uno de los planes imperdibles para hacer en este lugar es avistamiento de aves, aunque también lo habitan ardillas, peces y algunos reptiles que se pueden ver con facilidad. Gracias a esta experiencia, el contacto con la naturaleza es mucho más profundo, así como el ambiente de calma que se respira en cada uno de sus rincones.
Antes de su visita es importante saber que está dividido en cinco áreas denominadas “escenarios”, los cuales son: Aves del jardín, Aves del bosque, Aves de nuestra casa, Nuestras amigas viajeras y Lugares mágicos para el avistamiento de aves que, como sus nombres lo indican, son las zonas perfectas para el avistamiento.

Otras de sus zonas imperdibles para explorar son el bosque tropical propio de montaña y diferentes jardines ornamentales cargados de flores. Durante el recorrido, se pueden apreciar palmas, helechos, musgo, guaduas y especies tropicales de plantas que crean un escenario mágico.
También hay una cascada con terrazas y, finalmente, a los pies de un riachuelo un molino que adorna la construcción de estilo tradicional cafetero en la que funciona el festival artesanal, una tienda en la que se venden las artesanías de la región.
Lo mejor de todo es que al estar situado en la zona norte de Armenia, es posible llegar fácilmente ya sea a pie o en bus e incluso en carro, ya que cuenta con parqueadero privado, según el portal Fincas Quindío Ya y el medio Tu Barco.
Linda Hernández es comunicadora social y periodista con más de seis años de experiencia. Enfoque en fuentes de entretenimiento, turismo, moda, tecnología y actualidad en el portal Colombiacom y medios especializados como SoHo y Fucsia. En Semana desde 2023.