Turismo

Cómo llegar desde Cali al pueblo más “solitario” de Colombia; así es la ruta

Jordán está situado sobre el margen sur del río Chicamocha. Se accede a él por carretera desde Villanueva y a pie desde Los Santos.

Cerca del Jordán se encuentra el Ecolodge Chicamocha.
Los paisajes que ofrece el Cañón de Chicamocha son espectaculares. | Foto: Weekendsantander.com

4 de jul de 2025, 06:37 p. m.

Actualizado el 4 de jul de 2025, 06:37 p. m.

Sí, es casi un pueblo solitario en Colombia, un lugar al que pocos llegan porque su población es muy pequeña, son 54 personas las que habitan en la parte urbana de este municipio con una extensión de 33 kilómetros cuadrados. En total, son aproximadamente, un poco más de 1300 personas en toda la extensión de su territorio.

Ubicada en pleno corazón del Cañón del Chicamocha, el municipio de Jordán, en el departamento de Santander, se destaca no solo por ser el más pequeño del país, sino por encanto silencioso que lo envuelve.

El Municipio de jordán el que tiene menos habitantes en Colombia
El Municipio de Jordán el que tiene menos habitantes en Colombia | Foto: Captura redes sociales

En 2019 se destacó al estar entre los 10 municipios con menor abstencionismo electoral, quedando en el primer lugar para la elección de alcalde, gobernador departamental y concejales municipales con una participación del 94,47 %, 94,71 % y 94,71 % de los potenciales sufragantes en los comicios respectivamente.

Este pintoresco lugar es conocido como el “pueblo fantasma”, apodo que se debe a su tranquilidad y a la rutina laboriosa de sus pobladores, que pasan la mayor parte del tiempo trabajando fuera del casco urbano.

Cómo llegar desde Cali

Jordán está situado sobre el margen sur del río Chicamocha. Se accede a él por carretera desde Villanueva y a pie desde Los Santos, atravesando caminos empedrados que narran siglos de historia.

Desde Cali, recorrer los 664 kilómetros que separan a la capital vallecaucana de este municipio toma unas 10 horas y media aproximadamente por carretera. Una aventura que, de seguro, vale toda la pena.

El casco urbano de Jordán cuenta con apenas seis calles de piedra y cemento. Allí no hay supermercados, ni centros comerciales u hoteles de lujo. Solo sobresale la modesta Posada del Caminante, con ocho habitaciones para los pocos turistas que se aventuran a conocerlo. Sus habitantes dependen principalmente del cultivo de frutas, frijol y tabaco, en medio de un paisaje que parece detenido en el tiempo.

Iglesia de Jordán
Iglesia de Jordán | Foto: Redes sociales

A nivel de salud, Jordán dispone únicamente de un pequeño centro de salud atendido por dos enfermeras, y una vez por semana recibe la visita de un médico del hospital de Aratoca.

En cuanto a otros espacios de este municipio, sobresale su cementerio, restaurado recientemente, donde reposan historias de la época de Simón Bolívar. Allí, tras 26 años sin entierros, fue sepultado hace poco un habitante que alcanzó los 104 años.

Un destino para caminantes y amantes de la naturaleza

El principal atractivo turístico de Jordán es el camino empedrado que conecta con Los Santos, uno de los tradicionales “Caminos Reales de Lengerke”. Esta ruta, que sirvió en el siglo XIX para el comercio y el transporte de mercancías, tarda unas dos horas de descenso hacia Jordán y entre tres y cuatro horas de ascenso de regreso.

Desde su restauración en 2019, es recorrida por visitantes locales y extranjeros que buscan paisajes inigualables del Cañón de Chicamocha, además de participar en competencias como la Chicamocha Cayon Race, una de las pruebas de trail running más exigentes del país.

Cerca del Jordán se encuentra el Ecolodge Chicamocha.
Cerca del Jordán se encuentra el Ecolodge Chicamocha. | Foto: Ecolodge Chicamocha.

Además del atractivo en sí que representa el camino, el paisaje del Cañón del Chicamocha es otro gran atractivo turístico, y al llegar al pueblo es posible refrescarse en las frías aguas del río Chicamocha, el cual se halla fácilmente accesible a unos cuantos metros del casco urbano del pueblo.

Finalmente, en la vía que comunica a Jordán con el municipio de Villanueva (Santander), en el sector de Montegrande, se encuentra la cascada Montegrande, una caída de aguas de gran altura que ofrece otro gran espectáculo a la vista​.

Comunicador social y periodista de Univalle, a la que le debo todo. Bailador caleño, realizador y apasionado por el cine documental, como dice Patricio Guzmán: "Un país que carece de cine documental es como una familia sin álbum de fotografías".

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo