Turismo
Los cuatro municipios en los que hace más calor en el Valle del Cauca; revise si está el suyo
Durante julio del 2024, el país enfrentó una fuerte ola de calor, superando registros históricos de temperaturas máximas, según el Ideam.

4 de jul de 2025, 04:50 p. m.
Actualizado el 4 de jul de 2025, 04:50 p. m.
Noticias Destacadas
Algunas regiones del Valle del Cauca presentan un registro de temperaturas más altas que otras, y en el 2024, el departamento experimentó las temperaturas más altas de su historia moderna, con cuatro municipios que rompieron todos los récords previos al alcanzar los 38 grados centígrados.
Según la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), los municipios que reportaron las temperaturas más elevadas el año pasado, fueron: Zarzal, Cali, Candelaria y Yumbo, convirtiéndose en las zonas más calientes del departamento.

Marco Antonio Suárez Gutiérrez, director general de la CVC, explicó anteriormente que: “Las temperaturas han sido bastante altas, sobre todo las más altas de 38 grados se han registrado en Zarzal, Cali, Candelaria y Yumbo”, superando significativamente el registro anterior de 36.7°C que estuvo establecido desde 1997.
Los cuatro municipios que alcanzaron los 38°C representan una diversidad geográfica significativa: desde el centro urbano más importante del departamento (Cali) hasta zonas agrícolas estratégicas como Zarzal, pasando por municipios industriales como Yumbo y Candelaria, donde se registra la mayor zona de industria manufactura.

No obstante, en este 2025 se han registrado fuertes lluvias en todo el país, lo cual podría cambiar un poco el panorama de temperaturas en el departamento, evitando una intensa ola de calor, como la que atravesó la región el año pasado.
Un récord que tardó 27 años en caer
Este dato supera el récord anterior de 36.7 grados, alcanzado en 1997 durante el fenómeno de El Niño más severo que afectó al país, según reportes oficiales de la estación de la CVC en la Universidad del Valle.
El aumento de 1.3 grados centígrados respecto al récord anterior representa un incremento relevante que llamó la atención de expertos y autoridades ambientales.
Factores climáticos complejos
El experto en Gestión del Riesgos de Desastres, Rodrigo Zamorano, advirtió que entender el comportamiento del clima en el Valle del Cauca es un desafío por su ubicación en la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT).
Factores como la alta radiación solar, la humedad, los vientos, la influencia de las corrientes marinas y la geografía diversa del territorio hacen que las condiciones climáticas sean complejas y cambiantes.

A esto se suma la característica bimodal del clima regional, es decir, con dos temporadas de lluvias y dos secas al año, lo que obliga a los ciudadanos a estar atentos a las actualizaciones de los organismos oficiales, como el Ideam, Cenicaña, Riesgo Valle, Ingenios azucareros, etc, quienes están constantemente monitoreando los factores del clima en el país.
Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.