entretenimiento
¿Qué los hace ser “Cool”?; detalles de investigación que cataloga a estas personas; algunos famosos lo son
Ciertos rasgos de personalidad generan una percepción universal de lo “popular”.

23 de jul de 2025, 10:34 a. m.
Actualizado el 23 de jul de 2025, 10:35 a. m.
Noticias Destacadas
Hay una palabra que, pese a ser reconocida en todo el mundo, tiene una gran diferencia cultural en cada región. No obstante, su significado variado, denota lo que una persona, cosa u acción, representa dentro de una sociedad.
Siendo una explicación menos compleja, se trata de “cool”, la palabra anglo que traducida al español puede describir a alguien o algo, como genial, atractivo, o con estilo.
Pero es gracias a una reciente investigación realizada por la Asociación Americana de Psicología (APA), por sus siglas en inglés, y publicada a través de la revista Journal of Experimental Psychology, que la palabra toma ahora mucho más sentido, y pone varios ejemplos de lo que para el mundo, aunque con un significado diferente, representa ser “cool”.

El estudio liderado por Todd Pezzuti, profesor de Marketing en la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI) en Santiago de Chile, incluyó experimentos con cerca de 6000 participantes de distintos países, identificando que, más allá de las fronteras, o de las diferencias culturales, existen ciertos rasgos de personalidad que generan una percepción universal de lo “popular”, según cada región.

En total, seis cualidades definieron a estas personas: extroversión, hedonismo, poder, espíritu aventurero, apertura y autonomía.
Eso, sin dejar de lado que el estudio también señaló cuáles eran los atributos más frecuentemente nominados para ser catalogado como “cool”, siendo todos estos positivos: ser “amable”, “competente”, “moderno”, “deseable” y “atractivo”.

“Todo el mundo quiere ser cool o, al menos, evitar el estigma de no serlo, y la sociedad necesita gente guay porque desafía las normas, inspira el cambio y hace avanzar la cultura”, señala Pezzuti.

Así, según el informe, la palabra “cool” surgió por primera vez en las subculturas afroamericanas y bohemias, y “floreció con el auge de la contracultura de la década de 1960, desde entonces se ha extendido por todo el mundo.
Los sinónimos de “cool” (moderno, elegante, fresco, genial, genial, genial, etc.) han estado de moda y pasados de moda, pero “cool” sigue siendo una palabra y un deseo constante en todas las generaciones, subculturas y naciones”.

GENTE COOL
En la era actual, el boom de la música pop, los referentes culturales, y las voces que se han proclamado diferentes, llamativas, ganan y ganan adeptos, un claro ejemplo de ello, es la “Mother Monster”, Lady Gaga, quien encarna muchos de los rasgos que dicta el estudio.
Su música, sus performance, y su estética, celebran el placer y la libertad de ser ella misma. Eso, sin perder de vista que ha transitado por el riesgo creativo de explorarse en múltiples facetas, y promulgarse a sí misma como defensora de la salud mental y los derechos LGBTQ+, temas claves de la sociedad actual.
Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.