El pais
SUSCRÍBETE

Turismo

¿Primer viaje como mochilero?, tenga en cuenta estos consejos esenciales para disfrutarlo sin errores

Siga estos pilares clave para una experiencia de viaje única.

De mochilero por el mundo: siete artículos infaltables para disfrutar de aventuras sin límites
Tenga en cuenta estas recomendaciones, si desea incursionar en el viaje tipo mochilero. | Foto: Getty Images

17 de may de 2025, 03:54 a. m.

Actualizado el 17 de may de 2025, 03:54 a. m.

Iniciar un viaje como mochilero para muchas personas, no es simplemente una forma económica de recorrer el mundo, sino una decisión de vida que implica desprenderse de comodidades y cargar lo esencial.

Y es que este tipo de experiencia puede convertirse en una forma única de descubrir el mundo y vivirlo desde una perspectiva más auténtica.

A pesar de lo “improvisado” que muchos asocian con el ser mochilero, hay que tener en cuenta que la planificación básica es fundamental para evitar contratiempos innecesarios.

Pues conocer el destino, entender sus costumbres, preparar un presupuesto y empacar con criterio son pasos que pueden marcar la diferencia entre una experiencia enriquecedora y una serie de dificultades evitables.

Tips para tu viaje de mochilero

Considera tus opciones

Para quienes se estrenan en esta modalidad de viaje, Latinoamérica suele ser una opción estratégica.

Teniendo en consideración que países de Sudamérica y Centroamérica no solo ofrecen un costo de vida más accesible, sino también la ventaja del idioma, algo que facilita la comunicación.

Además, su diversidad geográfica y cultural ofrece múltiples opciones para quienes buscan variedad sin tener que desplazarse grandes distancias.

mapa de Colombia
Colombia es una de las opciones más frecuentadas. | Foto: Getty Images

Establece un presupuesto

Uno de los principales indicadores de la cultura mochilera es el manejo eficiente del dinero. A diferencia del turismo convencional, donde muchas veces se busca la comodidad por encima del costo.

Contrario a esto, el mochilero prioriza que su experiencia no implique gastos excesivos en medio de su viaje.

Para ello, existen alternativas que te ayudarán a disminuir costos, como las siguientes:

  • Hospedaje en hostales
  • Intercambio de alojamiento por trabajo (una modalidad promovida por plataformas como Worldpackers)
  • Preparación de alimentos propios

Esta economía colaborativa ha cobrado fuerza y permite no solo ahorrar, sino también socializar con las comunidades que estés visitando.

Desde la caja de compensación han identificado que los principales motivos por los que las personas inician un plan de ahorro están relacionados con alcanzar metas claras en el largo y mediano plazo.
La recomendación es que planeen su presupuesto con anticipación. | Foto: Getty Images

Buena elección de equipaje y contenido

Escoger la mochila adecuada puede parecer normal, pero es una decisión crucial.

Expertos recomiendan un modelo de entre 40 y 60 litros, con soporte lumbar y correas ajustables que distribuyan el peso de manera uniforme.

La idea es cargar solo con lo indispensable, ya que cada gramo de más puede convertirse en un obstáculo en el camino.

El contenido también debe ser seleccionado con conciencia, por ello hay que considerar los siguientes implementos:

  • Ropa versátil
  • Artículos de higiene
  • Botiquín
  • Documentación esencial
  • Una linterna
  • Objetos prácticos: toalla compacta o bolsas para organizar pertenencias.

Ten en cuenta que la clave es pensar en utilidad, no en cantidad, ya que así cargarás menos peso.

De mochilero por el mundo: siete artículos infaltables para disfrutar de aventuras sin límites
Se recomienda una mochila de entre 40 y 60 litros. | Foto: Getty Images

Sostenibilidad y actitud viajera

Cada vez más mochileros adoptan prácticas responsables con el entorno. Como reducir el uso de plásticos, respetar la cultura local, y minimizar la huella ecológica son parte de una ética que acompaña esta forma de viajar.

Se trata de dejar una huella positiva por donde se pasa, no solo en términos económicos, sino también sociales y ambientales.

Y más allá de los objetos físicos, el elemento más valioso del viaje es la mentalidad con la que se enfrenta.

Finalmente, ser mochilero implica adaptarse a lo inesperado, conocer a nuevas personas, aceptar cambios de ruta y aprender de cada obstáculo.

Periodista web de El País, comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente en Cali, Valle. Me gusta la reportería, presentación y la escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo