Turismo

Países Bajos hizo una advertencia a turistas que quieran venir a Colombia; estos son los riesgos que expusieron

La alerta llega tras los recientes atentados registrados a comienzos de junio de 2025 en diferentes zonas del país.

El cambio busca que la señalización sea más intuitiva y fácil para los viajeros.
Los viajeros tienen una serie de recomendaciones antes de entrar al país. | Foto: Long Visual Press/Universal Imag

9 de jul de 2025, 12:03 a. m.

Actualizado el 9 de jul de 2025, 12:04 a. m.

El Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino de los Países Bajos (Ministerie van Buitenlandse Zaken) emitió recientemente una actualización de su “Reisadvies” a Colombia (consejo de viaje), advirtiendo sobre graves riesgos de seguridad en varias zonas del país.

La alerta llega tras los recientes atentados registrados a comienzos de junio de 2025 en los departamentos del Cauca y Valle del Cauca, episodios que han revivido temores sobre la fragilidad de la seguridad en algunas zonas del país.

A esto, el listado de consejos sumó un escenario político cada vez más tenso de cara a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026, lo que, según el Ministerio, “aumenta el riesgo de disturbios en todo el país”.

El turismo generó alrededor de 10.000 millones de dólares en 2024, un indicativo de que es necesario seguir fortaleciendo este sector, iniciando por el transporte aéreo.
A Colombia llegan cada año miles de turistas de Europa para pasar sus vacaciones. | Foto: Getty Images

Mapa de riesgo: rojo, naranja y amarillo

Asimismo, la advertencia clasificó al país en tres niveles de riesgo, identificados por colores, según la gravedad de la situación:

Rojo (no viajar): el comunicado aplicó este color a varias zonas del oeste, este y sur del país, incluidas la costa del Pacífico y las regiones fronterizas con Panamá, Venezuela y Ecuador. Las autoridades extranjeras fueron enfáticas: “Sea cual sea su situación: no viaje a estas zonas. Son demasiado peligrosas”. Esto incluye a Cali y el Valle.

Mapa de riesgo realizado por Paises Bajos, sobre seguridad en Colombia.
Mapa de riesgo realizado por Países Bajos, sobre seguridad en Colombia. | Foto: Foto: tomada de https://www.nederlandwereldwijd.nl/

Naranja (viajar solo si es estrictamente necesario): cubriendo áreas que limitan con las zonas rojas y partes del sureste, incluyeron algunas regiones de Antioquia, Guainía y Amazonas. “Viaje a estas zonas solo si es estrictamente necesario”, destaca la actualización de viajes de dicho Ministerio.

Amarillo (precaución): El resto del país se encuentra bajo este código, que permite viajar, pero advierte sobre riesgos de seguridad que deben ser tomados en cuenta.

Colombia ofrece una experiencia única para todo tipo de viajeros.
Colombia ofrece una experiencia única para todo tipo de viajeros. | Foto: bird_saranyoo - stock.adobe.com

Recomendaciones para viajeros

Ante este panorama, el Ministerio aconseja a quienes tengan previsto viajar a Colombia:

  • Consultar regularmente las actualizaciones del aviso de viaje.
  • Prepararse con antelación: revisar rutas, evitar desplazamientos nocturnos y mantener contacto con familiares.
  • Tener a mano los números de emergencia de la embajada o consulado correspondiente.
  • No desplazarse a zonas rurales sin guía local y evitar regiones con actividad armada o presencia de grupos ilegales.

Aunque Colombia ha avanzado significativamente en materia de seguridad en las últimas décadas, el informe recuerda que persisten riesgos derivados de la presencia de grupos armados, narcotráfico y conflictos territoriales, especialmente en zonas rurales y fronterizas.

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo