Turismo
Los dos municipios más pequeños de Antioquia, están a pocos minutos de Medellín: ¿los conoce?
Además ofrecen atractivos turísticos y un paisaje sin igual.

7 de jul de 2025, 11:53 p. m.
Actualizado el 7 de jul de 2025, 11:53 p. m.
Noticias Destacadas
Colombia es un país que cuenta 1.103 municipios, según la Federación Colombiana de Municipios. Y entre sus 32 departamentos, es Antioquia el que suma más localidades con un total de 125.
De los más de 100, se destacan los municipios de Sabaneta e Itagüí, los cuales tienen extensiones de 15 y 17 kilómetros cuadrados, respectivamente. Si bien son las dos poblaciones más pequeñas, tienen varios lugares con atractivos, gastronomía y cultura por conocer.
Cosas por hacer en Sabaneta
Este municipio es un destino turístico debido a su infraestructura, sus lugares de esparcimiento y la calidad humana de sus habitantes. Este rincón del Valle de Aburrá en la actualidad es un sitio atractivo para visitantes de la región, del país y del extranjero.
Aunque Sabaneta ha tenido un desarrollo urbanístico en los últimos años, aún mantiene lugares que evidencian la tranquilidad de un pueblo, como el Parque Principal Simón Bolívar, donde los visitantes pueden disfrutar de una mañana, tarde o noche acompañada de un buen café, de un excelente servicio y de la armonía ofrecida por los árboles y flores que acompañan el lugar.

Allí, los turistas pueden conocer lugares como: la estatua de Bolívar Civil, Escultura Fundadores, Casa de la Cultura “La Barquereña”, Finca La Doctora (José Félix de Restrepo), Parque Principal Simón Bolívar y el Parque Ecológico y Recreativo Municipal La Romera.
Cosas por hacer en Itagüí
El municipio se caracteriza por realizar actividades culturales, artísticas, recreativas y deportivas, ideales para realizar con familia y amigos. Los visitantes pueden recorrer la memoria histórica de la ciudad que, a través del discurso, la imaginación, bienes tangibles y nuevas experiencias, haciendo un contraste entre el pasado y el presente.
Este sitio cuenta también con el Pico El Manzanillo Cerro tutelar del municipio, denominado en categoría ambiental de bosque municipal y conocido como el pulmón verde de Itagüí, considerado patrimonio y reserva natural de la región.
🤎✨☕️ Las itagüiseñas están encontrando en el café un camino hacia la resiliencia. De la mano de la finca cafetera Café Corazón de León, llevamos a las estudiantes del curso de preparación de bebidas a base de café (barismo) a vivir la experiencia del tour del café para… pic.twitter.com/pgq6cpq3y3
— Alcaldía de Itagüí (@AlcaldiaItagui) July 4, 2025
Por otro lado, el municipio cuenta con Grafisur, una ruta turística que lleva a los visitantes a recorrer la ciudad. Allí, los turistas pueden conocer la historia detrás de cada grafiti durante el camino.
De esa manera, el arte urbano se vuelve una oportunidad para que turistas conozcan la historia de Itagüí.
El proyecto Grafisur es una apuesta turística, cultural y social, que busca promover la visibilidad y el desarrollo socioeconómico de los territorios, desde la potenciación de sus riquezas culturales, haciendo uso del arte urbano como medio narrativo para la expresión comunitaria.