Turismo
Las playas escondidas y paradisíacas en Colombia que no debe dejar de visitar
Además de divisar sorprendentes paisajes, los visitantes pueden disfrutar de distintas experiencias de ecoturismo.

17 de jul de 2025, 07:17 p. m.
Actualizado el 17 de jul de 2025, 07:17 p. m.
Noticias Destacadas
La biodiversidad que baña a Colombia la ha convertido en un lugar ideal para dejarse acoger por sus maravillosos paisajes, la belleza de sus playas y la majestuosidad de sus zonas verdes llenas de flora y fauna.
Aun así, son muchos los lugares que todavía son desconocidos a ojos de los turistas y que se posicionan como unas joyas naturales que no se deben dejar pasar por alto.
El Caribe colombiano es una de las regiones del país que suele ocultar distintas playas destacadas por el azul de sus aguas, el dorado de su arena y los distintos colores que pintan su cielo.

Playa de Camarones
Ubicada en el departamento de La Guajira, la playa de Camarones es una de las reliquias mejor escondidas de Colombia, la cual permite observar de cerca distintas especies exóticas como los flamencos rosados y las tortugas marinas.
Quienes visiten a este paradisiaco lugar, podrán encontrarse con congregaciones de 800 a 4000 flamencos rosados, dependiendo de la fecha en la que viajen.
El recorrido estará acompañado por un guía local experto, que contará a detalle la presencia de esta especie animal en las playas. Del mismo modo, los asistentes contarán con la posibilidad de visitar las rancherías de los Wayuu y conocer todo sobre su cultura.
Isla de Tintipán
A una hora en lancha desde Cartagena o Tolú se sitúa la Isla de Tintipán, una joya natural en la que es posible bucear y deleitar la vista con el luminoso plancton que hace parte de ella en la noche.
Esta isla hace parte del Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo, y más allá de disfrutar de su oleaje, los visitantes tendrán la posibilidad de complacer sus paladares con la gastronomía local.

Capurganá
Su encantadora playa no es el único tesoro que se esconde en el municipio de Acandí, en Choco, pues el corregimiento de Capurganá guarda distintos atractivos verdes que combinan naturaleza y aventura.
Este destino ecoturístico es ideal, no solo para disfrutar del mar, sino para apreciar de cerca la flora y la fauna de cerca, ya sea recorriendo sus ríos, nadando en sus piscinas naturales de agua dulce, buceando o snorkeling en sus arrecifes coralinos.
Sobre su historia, el portal Colombia Travel destacó que antiguamente este corregimiento era una tierra habitada por la comunidad indígena Cuna. Por esta razón, el nombre de esta playa significa ‘Tierra de Ají’ en su lengua nativa.
“La herencia de esta cultura permanece en las artesanías con coloridos tejidos llamados molas que se comercializan en la región. Acá, podrás encontrar maravillosos regalos y souvenirs a la hora de hacer tus compras”, detalló el sitio web.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.