Turismo

El municipio más joven de Boyacá tiene 33 años: las esmeraldas y su amplia vegetación, lo hacen único

Este territorio brinda una experiencia inmersiva que le permite a los turistas vivir de primera mano la extracción de estas piedras preciosas.

Los muiscas, quienes habitaban esta región fueron pioneros en el oficio de la extracción de esmeraldas. | Foto: Sergio Acero

16 de jul de 2025, 07:29 p. m.

Actualizado el 16 de jul de 2025, 07:29 p. m.

El departamento de Boyacá se ha convertido en un destino apetecido por los turistas que buscan una experiencia de viaje diferente gracias a su amplia oferta turística y diversidad gastronómica, cultural y biodiversa.

Cada municipio del territorio cuenta con un atractivo diferente que brinda a quienes lo visitan la posibilidad de disfrutar desde un enorme espacio verde junto a lagos, como un viaje al pasado arquitectónico del país.

Sin embargo, existe un lugar donde las personas no solo podrán apreciar piedras preciosas, sino que también tienen la opción de vivir el proceso previo a obtener estos minerales.

Se trata de Chivor, considerado el municipio más joven del departamento. Según afirma el sistema de información turística de Boyacá (SITUR Boyacá) “los historiadores cuentan que se creó a partir de unos terrenos donados por Florencio Novoa, en 1930, para la construcción de la capilla, el parque y la escuela. En 1990 fue elevado a municipio“.

Situr explica además que el nombre del municipio proviene de la lengua muisca y significa “tierra verde y rica”.

Chivor
La cascada de Cristo Rey, la Cueva Mundial y el cementerio indígena son otros atractivos turísticos de este lugar. | Foto: Captura de pantalla tomada de YT: Alcaldía Municipal de Chivor

Chivor es conocido por su labor agrícola y ganadera, pero también por la explotación minera de esmeraldas. Tal ha sido el auge de esta práctica que, en los últimos años, se ha venido promocionando un tour denominado “Minero por un día”.

En este, los turistas recorren las zonas de extracción esmeraldera del municipio, mientras cruzan montañas, observan cascadas, conocen túneles e incluso, tienen la posibilidad de extraer esmeraldas para posteriormente llevarlas como recuerdo.

Chivor
La extracción de Esmeraldas es una práctica reconocida en este municipio. | Foto: Captura de pantalla tomada de YT: Alcaldía Municipal de Chivor

Este espacio también es reconocido por su represa, que surgió para dar solución a las necesidades hidroeléctricas de la comunidad, pero poco a poco se hizo paso entre el turismo local.

Esta obra de ingeniería conocida como el embalse La Esmeralda, está rodeada de una gran cantidad de hoteles que contribuyen al turismo de la región.

El sitio web de la Alcaldía de Chivor permitió conocer que en el sitio se vienen adelantando esfuerzos para promover el “turismo rural”, que consiste en brindar al visitante una experiencia amigable y de consciencia con el medio ambiente.

“Los turistas que deciden realizar turismo rural, tienen en mente romper con la formalidad de su comportamiento en la ciudad. Buscan el campo y una oportunidad para restituir sus energías y el equilibrio. Un turista que valora su calidad de vida, busca un pueblo pequeño, tranquilo, con naturaleza viva y cultura local atrayente”, asegura el informe “Características diferenciales del turismo rural”, publicado en la Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal.

Comunicadora social y periodista egresada de la Universidad Autónoma de Occidente. Cuento con habilidades de producción y edición de video, así como conocimientos de diseño que disfruto de unir a mis conocimientos de escritura.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Turismo